10 razones para enamorarse de Los Angeles
Motivos sobran para enamorarse de esta ciudad, cuna del cine y televisión; pero seguramente no sea amor a primera vista sino que necesitaréis un tiempo para asimilar todo lo que Los Ángeles puede dar… En esta macro ciudad, capital del estado de California, viven cerca de 20 millones de angelinos, haciéndola la segunda con mayor población de Estado Unidos, sólo por detrás de Nueva York. Es por ello que necesitaréis varios días para poder descubrir sus múltiples barrios (alguno seguro que os resulta familiar): Downtown, Hollywood, Santa Mónica, Malibú, Beverly Hills, Los Feliz o Westside. Si queréis exprimir al máximo cada minuto en Los Ángeles os contamos lo que debéis hacer, sí o sí, en la ciudad de los sueños.
Tener un atardecer La La Land en el Observatorio Griffith
El observatorio Griffith, no solo es famoso por aparecer en la oscarizada película de La La Land o la archiconocida Rebelde sin causa, sino que éste cuenta con el proyector estelar más avanzado del mundo.
Ojo con el horario de cierre de verano e invierno es las 22:00h, por lo que calculad vuestro tiempo para ver el atardecer y no quedaros encerrados dentro.
Capturar el cartel de Hollywood desde alguna esquina escondida
Este famoso cartel de Hollywood, icono de la ciudad angelina, fue originalmente parte de un distintivo publicitario de principios de siglo de la nueva urbanización HOLLYWOODLAND. Con el paso del tiempo, el cartel fue deteriorándose y finalmente se mantuvieron las letras de Hollywood dando nombre a este famoso barrio de la ciudad de Los Ángeles.
Es ilegal acercarse a la señal o tocar las letras , por lo que mejor buscar el mejor escondite para tomar la instantánea perfecta, como por ejemplo en la terraza del Dolby Theatre (6801 Hollywood Blvd, Hollywood).
Desear una mansión en Beverly Hills
Berberly Hills es uno de los barrios de Los Ángeles con mayor número de famosos por metro cuadrado. Jessica Alba, Nicolas Cage, Madonna, Jennifer Lawrence, Antonio Banderas o Halle Berry son algunos de los vecinos que cuentan con una mansión en esta exclusiva parte de la ciudad. Aunque lo más probable es que solo os crucéis con sus jardineros, quien sabe si os podrías encontrar a alguna de estas celebrities…
Existen webs con rutas donde encontrar las casas de los famosos y también se organizan excursiones diarias.
Conocer un trocito de Asia en pleno centro: Chinatown
Toda urbe que se preste debe tener su propio barrio chino y Los Ángeles no podía ser menos. Encontraréis la conocida calle Chung King, escenario de multitud de películas, y una de las más animadas del barrio. También podréis visitar su famoso templo Thien Hau, dedicado a Mazu, diosa de los marineros.
Destripar los secretos de su Downtown
El concepto de ciudad en USA, es diferente al que tenemos en Europa. El Downtown es el epicentro financiero, con actividad frenética de lunes a viernes, mientras que los fines de semana se paraliza por completo. En el de Los Ángeles hay 4 paradas obligatorias que son: la última planta del ayuntamiento desde donde apreciar todo el distrito financiero, el Wall Disney Center Hall, uno de los auditorios más importantes (en la foto), la Grand Avenue y como no, el Staples Center donde podréis sacaros fotos con las estatuas conmemorativas de estrellas de Los Lakers.
Recorrer un paseo icónico: Venice Beach
Venice Beach hereda su nombre del intento de recrear la ciudad de los canales allá por 1905, aunque hoy en día de eso solamente permanece su nombre. Este famoso distrito no solo ha sido recreado en innumerables películas, como American History X o Jackie Brown, sino que es uno de los lugares donde se desarrolla el famoso videojuego de Play Station Grand Theft Auto. Centrándonos en la realidad, lo que se respira por los cuatro costados de este pintoresco barrio, es su esencia hippy y darse un paseo por Ocean Front Walk bien merece la pena.
Una foto al puesto de salvamento en la playa de Santa Monica
El muelle de Santa Mónica señala el fin de la ruta 66, la famosa carretera que cruzaba el país de este a oeste desde Chicago; pero es también la casa de los Vigilantes de la Playa. Estos característicos puestos de salvamento seguro os trasladarán a vuestra infancia con Mitch Buchannon y los suyos, corriendo por la playa de Santa Mónica. Es imposible no acordarse de su banda sonora mientras inmortalizas estos momentos.
Darse una vuelta por Hollywood Boulevard y su paseo de la fama
No podemos irnos sin una foto por el paseo de la fama y el famoso Grauman’s Chinese Theatre, lugar donde encontrareis las pisadas de algunos de los actores más famosos de todos los tiempos. Actualmente existen tantos nombres de famosos relacionados con el mundo del espectáculo que incluso han creado un buscador de estrellas.
Sentirse Julia Roberts en Pretty Woman en Rodeo Drive
Rodeo Drive nos recuerda a Pretty Woman y al famoso hotel donde Edward y Vivian vivieron su romance: el Beverly Wilshire – Four Seasons. Además el paseo cuenta con algunas de las tiendas y restaurantes más exclusivos de la ciudad, en la película mismamente aparece la Boulmiche Boutique, donde humillan a Vivian y el Cicada Restaurat, donde cenan los famosos caracoles.
Es prácticamente obligatorio visitar el Triángulo de Oro, conocido como el punto donde convergen Wildshire Boulevard y Santa Monica Boulevard, un paraíso para los amantes de la moda.
Descubrir el origen español de Los Ángeles en Placita Olvera
Un grupo de familias mexicanas provenientes del estado norteño de Sonora fueron los fundadores de Los Ángeles allá por 1781, siendo La Placita Olvera, su primer centro de referencia en la ciudad. Sin duda pasear por estas estrechas calles llenas de folclore, es un must que os transportará al México más auténtico.
Si sois de los afortunados que continuáis vuestro roadtrip por la costa oeste, os dejamos este link sobre las 12 instantáneas que no pueden faltar en vuestra cámara después de este viaje.