18 experiencias que vivir en Hamburgo
Hamburgo, la ciudad con la que hemos convivido durante los últimos 5 años se merecía nuestro homenaje personal y allá va. Para ser honestos, diremos que ha sido una relación de amor-odio; hemos sufrido sus largos y fríos inviernos, disfrutado de su amplísima oferta de ocio nocturno en el famoso barrio de Saint Pauli y ahora desde la lejanía recordamos con morriña aquellos grills en sus lagos durante algunos de sus (escasos) días soleados. Nadie como nosotros para contaros las 18 experiencias que debéis vivir cuando visitéis esta ciudad hanseática y lo primero que debéis saber es que allí la gente se saluda con un Moin Moin.
1.Pasear por el Alster (lago)
Hamburgo cuenta con dos lagos localizados en el centro del mapa de la ciudad, separados por el Kennedy brücke. El más pequeño de ellos, el“Binnenalster”, situado junto al ayuntamiento y otros edificios históricos, es el más conocido.
El lago grande “Aussenalster” ofrece muchas posibilidades deportivas, desde la vela o el padel-surf o el recorrido de unos 7 km para aquellos que no sean tan acuáticos (algo que suelen aprovechar muchos hamburgueses sin importar la época del año). Hamburgo es la ciudad de su tamaño más verde de Europa: un 17 % de su espacio urbano está ocupado por bosques o zonas verdes y el agua cubre un 8 % de su territorio.
2. Descubrir el barrio más alternativo de Hamburgo: Sternschanze
Sternschanze es el corazón de la vida alternativa de Hamburgo. Cualquier protesta, comienza en su Rote Flora, casa okupada desde 1989, que en la noche es a su vez, una discoteca.
En Sternschanze existe además, una amplia oferta gastronómica como el Pizza Pazza (Schulterblatt 69), la famosa hamburguesería Oma’s Apotheke (Schanzenstr. 87), el restaurante portugués La Sepia (Neuer Pferdemarkt 16) o la cadena asiática BOK (Schulterblatt 3) que cuenta con varias localizaciones en la ciudad.
Pero además, existen multitud de bares donde parar cualquier día de la semana, empezando por el Katze (Schulterblatt 88), con su happy hour de Caipirinhas, o el GoldFishGlas (Bartelsstraße 30).
3. Conocer el puerto más antiguo (Landungsbrüken)
Hamburgo tiene uno de los puertos marítimos más importantes del mundo y segundo de Europa en cuanto a número de contenedores que maneja. Se sitúa frente a Landungsbücken, desde donde parten los ferris turísticos que recorren la ciudad y sus canales.
Justo en frente, se encuentra el barrio portugués (Portugiesenviertel), antigua residencia de emigrantes de nuestro país vecino. Allí encontraréis multitud de restaurantes, entre los que destacamos Porto (Ditmar-Koel-Straße 15) o el italiano Luigi’s (Ditmar-Koel-Straße 21).
Algo que os sorprenderá, es que Hamburgo es la ciudad con más puentes del mundo, unos 2.300, más incluso que Venecia o Amsterdam.
4. Perderse en el Speicherstadt y sus antiguos almacenes
El barrio colindante a Landungsbrücken, se conoce como Speicherstadt (barrio de almacenes) y es patrimonio de la UNESCO desde 2015 por todos sus edificios que servían de almacenes para los barcos que llegaban al puerto hasta hace pocos años. En ellos se guardaban todo tipo de mercancías en especial, café, té y especias.
Otra curiosidad del Speicherstadt es que cada uno de los edificios disponía de una salida al río, a través de los canales y otra, directamente a la calle.
5. Maravillarse con la arquitectura del Hafencity
Continuando por la ribera del rio Elba, justo al lado del Speicherstadt, se encuentra el Hafencity, un proyecto que mezcla usos urbanos, la prioridad de los espacios peatonales y la relación con el agua.
El paseo por la Brooktorpromenade es obligatorio, y el sueño de tener un piso en este moderno barrio también será algo que os rondará la cabeza. Por si os pica la curiosidad, el m2 ronda los 9.000 euros.
6. Conocer el Elbphilarmonie (o Filarmónica del Elba)
La Filarmónica del Elba fue inaugurada en el 2017 por Angela Merkel y Joachim Gauck, antiguo presidente de la república federal alemana, cuyas palabras fueron “ha sido a la vez sueño y pesadilla, desastre y maravilla«.
Y no es para menos, después de 15 años de retrasos, litigios y sobrecostes (más de 10 veces los 77 millones de euros presupuestados inicialmente), esta obra ocupa actualmente el puesto número doce, entre los edificios más costosos del mundo. Y por cierto, fue construida por una filial de la ACS de Florentino.
Sirve de sala de conciertos y se asemeja a un cubito de hielo derritiéndose en el río. Además posee una acústica perfecta desde cualquier punto del interior.
7. Probar el mejor codillo de la ciudad
Como no podía ser menos, Hamburgo cuenta con varios lugares donde poder disfrutar del plato por excelencia de la gastronomía alemana, el codillo- Haxen con Schauerkraut o la famosa Apelstrüdel. En el restaurante Gröninger (Willy-Brandt-Straße 47), uno de nuestros favoritos, que además elabora su propia cerveza, Franziskaner (Große Theaterstraße 9) o la famosa cadena HöfBrau (Esplanade 6), son algunos de los lugares donde podréis disfrutar de platos típicos.
8. Madrugar un sábado para ir al Flohmarkt
El mejor plan para un sábado por la mañana, es coger la línea de metro U3 hasta Feldstrasse y visitar el Flohmarkt (mercado a pie de calle) que se organiza solo este día de la semana.
Se puede encontrar todo tipo de ropa de segunda mano, discos de vinilo, maletas, cuberterías, bicicletas (la mayoría de dudosa procedencia), y hasta muebles… Eso sí, no os olvidéis de regatear; los precios no suelen ser muy económicos de primeras.
9. Hacerse un selfie con la Fernsehturm
Esta inmensa torre de telecomunicaciones, construida en los años 60, es uno de los iconos de Hamburgo, además de ser su edificio más alto. Irremediablemente os trasladará a la famosa Alexanderplatz de Berlín.
10. Salir de fiesta por St. Pauli, el barrio que nunca duerme
En St. Pauli hay de todo: comercio y erotismo, tiendas de kebab junto a ultramarinos asiáticos, bares de yuppies y discotecas para punkies, vecinos de toda la vida conviven con emigrantes turcos; y su club de fútbol “FC St. Pauli” con su famosa calavera empapelan las calles próximas al puerto; sin duda este barrio es una visita indispensable.
En el corazón de Reeperbahn en Davidstrasse, se encuentra una estatua homenaje a los Beatles, recuerdo donde comenzaron a tocar cuando no eran nadie.
Si por algo destaca Hamburgo, es por su vida nocturna. Cuenta al igual que Amsterdam, con un barrio rojo (o calle), la de Herbertstrasse, situada en el barrio de Reeperbahn, cuya entrada está prohibida a las mujeres y menores de 18 años.
11. Descubrir su historia reciente en Deichstraße
La noche del 5 mayo de 1842 fue fatídica para la ciudad de Hamburgo. Un gran incendio originado en una fábrica de tabacos de la calle Deichstraße, se extendió por toda la ciudad debido a la sequía y el fuerte viento carbonizando gran parte de la ciudad, 1700 edificios destruidos, unas 20.000 personas se quedaron sin hogar. Hoy esa calle es lugar de interés turístico.
12. Alucinar con la arquitectura del Chilehaus
En el corazón de Hamburgo se encuentra un edificio que nos puede recordar la proa de un barco, y hoy es la casa del Instituto Cervantes de Hamburgo. Fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2015, su construcción fue subvencionada por un magnate alemán que hizo su fortuna comerciando salitre chileno, de ahí el nombre. Destaca su fachada de ladrillo y en su puerta se encuentra un escudo de este país, os animamos a encontrarlo.
Justo en frente se encuentra una placa conmemorativa de la empresa creadora del gas Zyklon-B, utilizado por los nazis en los campos de concentración. Aunque no sea algo de agradable recuerdo y por supuesto, un tema tabú, este gas fue creado por una empresa hamburguesa.
13. Cruzar el río por túneles subterráneos
El antiguo Elbtunnel (túnel del Elba) conecta Landungsbrücken, con el de Steinwerder, al otro lado del río. Este túnel es actualmente utilizado por ciclistas y viandantes para cruzar el río, aunque en la época en que se construyó, en 1911, era la única manera de comunicar las dos partes del río; una auténtica obra de ingeniería.
14. Navegar por el Elba
El ferry es el segundo medio de transporte más utilizado en Hamburgo, después de la bicicleta. Desde Landungsbrücken se pueden coger ferris para recorrer el río de este a oeste, desde Hafencity hasta cruzar a la isla de musicales o Finkenwerder, donde Airbus tiene su planta. Con el pase de metro de día, podéis coger cuantos queráis y combinarlo con cualquier otro transporte público.
15. Probar un bocata de arenques en el Fischmarkt
Para los más trasnochadores, cuando el hambre aprieta, después de bailar en cualquiera de los bares de Reeperbahn, el Fishmarkt abre sus puertas a partir de la 6 de la mañana del domingo. Situado en el barrio de Altona, este mercado de pescado y verduras, cuenta con los productos más frescos de la ciudad.
Aunque es visitado por fiesteros que acaban su día de fiesta con un bocata de arenques, también hay madrugadores hamburgueses que realizan su compra de productos frescos.
16. Alucinar con su Rathaus
El ayuntamiento o Rathaus, fue construido a finales del siglo XIX y hoy en día sirve de oficina del alcalde de la ciudad. Se puede entrar gratis en el lobby donde también se realizan conciertos y exposiciones. En la plaza del ayuntamiento se instala también uno de los principales mercadillos en Navidad.
17. Probar las mejores hamburguesas
Allá por el siglo XVIII, Hamburgo era, sin duda, el puerto marítimo más importante de Europa. Por aquel entonces los comerciantes germanos solían realizar frecuentes viajes de negocios al Báltico, de donde posiblemente tomaron la receta.
Existe una gran variedad de sitios donde poder probarlas, por ejemplo el mítico The Bird (Trommelstraße 4), Hatari(Schanzenstraße 2-4) o The Burger Lab (Max-Brauer-Allee 251).
Sin olvidarnos del Kleine Pause (Wohlwillstraße 37), donde además de hamburguesas hay frikadellen, o german hamburgers, otro producto típico de la ciudad.
18. Revivir los 60’s en el Schlägermove
Si visitáis la ciudad en julio, no podéis perderos la fiesta del Schlagermove. Hamburgueses de todas las edades sacan sus mejores galas para bailar al son de canciones alemanas de los 60.
Mientras, un desfile de carrozas recorre la calle principal de Reeperbahn.
Aquí os dejamos un mapa con los sitios que os comentamos. Viel spass!
Un posible viaje desde la ciudad de Hamburgo, es visitar el país vecino de Polonia. Si tenéis la oportunidad de visitar la ciudad de Cracovia, aquí os dejamos este post con sus imprescindibles.