48 horas en Oporto
De aspecto decadente pero cuidada hasta el detalle y en un marco inmejorable, junto a la desembocadura del Douro, nos encontramos con Oporto, segunda ciudad de nuestra vecina Portugal. Los secretos de la capital del norte se han ido extendiendo, gracias en parte a haber sido incluida como destino de varias aerolíneas low-cost, y cada vez son más los turistas que quieren ir a conocer la librería donde se inspiró la novela de Harry Potter, degustar su conocido vinho Porto, fortalecer los gemelos en la empinadas calles de la Ribeira o fotografiar sus innumerables fachadas repletas de azulejos. Los españoles además, tenemos la suerte de tener Oporto bien cerca, y en cuestión de una horas en coche, podemos dar el pistoletazo de salida a un fin de semana fantástico. Allá va nuestra propuesta para no perderse nada de la ciudad.
VIERNES 20:00, cena de bienvenida al más puro estilo portugués
Qué mejor manera de dar la bienvenida a nuestro fin de semana que disfrutando de una auténtica cena portuguesa. Os recomendamos dos sitios, cada cual más tradicional. El primero O Caraças (Rua das Taipas 27), solo cuenta de dos platos en el menú (carne o pescado del día), pero será igualmente difícil decidirse.
Como segunda opción Taberna Santo Antonio (Rua das Virtudes 32) cuenta con un comedor con cuatro mesas y seguramente estará lleno y os tocará esperar pero merecerá la pena. Eso sí, no os olvidéis de los horarios, en Portugal la cena termina a las 22:00-22:30.
VIERNES noche, una copa en los locales más de moda de la ciudad
La zona de fiesta la descubriréis rápidamente, por la gran acumulación de gente en la puerta de los bares en hora punta. Recorriendo la Rua Galleria do Paris, justo detrás de la librería Lello, nos encontramos con los locales de moda como el Once upon a time in Paris (R. da Galeria de Paris 106-108) o el Cafe au Lait (R. da Galeria de Paris 46).
SÁBADO 11:00, desayuno en el mercado do Bolhão
El mercado do Bolhão es un clásico de Oporto que no debe faltar en vuestra ruta. Aunque actualmente se encuentra en plena reconstrucción y su localización ha cambiado de lugar temporalmente, debemos incluirlo en nuestra ruta por la ciudad, porque no hay mejor manera de comenzar nuestro sábado que conociendo este mercado que data del principios del siglo XIX.
Los orígenes del Mercado do Bolhão se construyó sobre un enorme barrizal atravesado por un pequeño río. Con objeto de reformar la zona y dotar a la ciudad de un nuevo mercado, se ordenó construir una plaza en 1839. La balsa de agua que se formaba en aquel barrizal era conocida coloquialmente como “bolha de água” , y de ahí le vino el nombre al nuevo Mercado do Bolhão.
SÁBADO 12:00, atravesar el puente Luis I y pasear por la Gaia
El puente de Luis I fue inaugurado a finales del siglo XIX debido a la necesidad de conectar las dos orillas del río por el auge comercial que sufría la ciudad de Oporto. Fue construido por uno de los discípulos de Gustave Eiffel, y es un emblema de la ciudad, además de un magnífico mirador.
La mejor forma es atravesarlo a pie y llegaréis Vila Nova de Gaia donde se encuentran las principales bodegas de la ciudad.
También es posible coger el teleférico que une la parte alta de Vila Nova de Gaia con la zona del puerto donde se encuentran las bodegas, podréis disfrutar de las vistas del puente Luis I y el Duoro a lo largo del trayecto.
SÁBADO comida en la zona de la Ribeira
El barrio de Ribeira es uno de los lugares más importantes a la hora de conocer el centro histórico de Oporto. Como su nombre indica, es la zona situada en la ribera del río, y se caracteriza por las fachadas de sus casas de mil colores y un laberinto de calles empinadas que todas desembocan en el río.
Para comer por la zona, os recomendamos Escondidinho do Barredo (R. Canastreiros 28) o Chez Lapin (R. dos Canastreiros 40-42) ambos con platos tradicionales portugueses a muy buen precio.
Si queréis algo más chic en la conocida Rua das Flores (artería comercial de la ciudad totalmente recomendable) se encuentra Groceries Flower (R. das Flores 110), donde probar quesos y conservas locales.
SÁBADO 16:00, visita a las bodegas y recorrido en barco por el Duero
No se puede dar la visita a Oporto por finalizada hasta conocer alguna de sus bodegas. Las de Calem una de las bodegas con más solera, dónde la entrada incluye un paseo en barco recorriendo los 6 puentes del río Duero.
Lo irónico es que la vid para este vino no se siembra ni se produce en Oporto, sino en el Alto Duero y aunque lo transportan hasta la región la fermentación se hace en las bodegas. La visita a las bodegas incluirá una cata, así que no os iréis sin saborear las variedades de ruby, tawny, blancos o rosados.
SÁBADO noche, el plan más alternativo de la ciudad
Dejamos para el sábado uno de los mejores planes de ocio nocturno. Escondido en la segunda planta de una de las principales arterias de la ciudad, se encuentra el bar Maus Hábitos (R. de Passos Manuel 178), un local alternativo dividido en varias salas con diferentes ambientes. Donde disfrutar desde los cocktails más novedosos, hasta una exposición de arte contemporáneo.
DOMINGO 11:00, desayuno de campeones (Francesihna)
Una Francesihna puede ser el desayuno perfecto después de una noche de fiesta. Este plato creado por un portugués enamorado de las francesas liberales, no es una comida que los portugueses se tomen todos los días. Se hace a base de varias capas de pan tostado, carne de cerdo, salchicha, tocino, bistec y cubierto de huevo frito y queso.
La encontraréis en todos los menús de los cafés de Oporto, pero sin duda la auténtica se puede disfrutar en el archiconocido Café Majestic (Rua Santa Catarina 112). Café declarado Patrimonio Cultural de la ciudad por ser lugar de reunión de escritores, políticos, intelectuales y personalidades influyentes durante los años 20.
DOMINGO 11:00, Free tour: Librería Lello, estación San Bento y Torre de los clérigos
Oporto es una ciudad que da pie a caminar, y que mejor manera de conocer su historia que con un free tour. Cada mañana a las 11:00 desde la estatua de António Ferreira Gomes salen tours en todos los idiomas que durante sus 2 horas narrarán todos los secretos de la ciudad. La ruta incluye, la Torre de los clérigos, librería Lello, barrio judío, estación de San Bento, iglesia San Ildefonso, entre otros …
Otra parada obligatoria es la estación San Bento, una de las estaciones más bonitas del mundo. Fue construida sobre las ruinas del antiguo Convento de São Bento que había sido destruido en un incendio, por lo que se dice que está encantada y se escuchan voces.
La última parada será el McDonald’s en la Praça da Liberdade 126, no para tomarnos una hamburguesa, si no para maravillarnos ante el que es uno de los McDonald’s más bonitos del mundo.
Despedida, mirador Rua do Vitoria
El broche final de la ciudad lo pondremos desde el escondido mirador situado en R. de São Bento da Vitória 11. Éste nos brindará una panorámica inigualable de la ciudad, el Duero y sus tejados plomizos.
Os dejamos el mapa con los sitios que os hemos contado. Si queréis conocer otros viajes por nuestra vecina Portugal, os dejamos nuestro post sobre el Algarve.