7 razones para hacer de Costa Rica, Pura Vida
Costa Rica puede presumir de contar con un 5% de la biodiversidad mundial, animales como los perezosos son todo un símbolo del país. Es además uno de los países más felices del mundo y prueba de ello son sus gentes, también llamados «ticos» que os transmitirán esa alegría de norte a sur del país. Aquí podréis disfrutar de amaneceres y atardeceres prácticamente a la misma hora a lo largo del año, ya que Costa Rica se sitúa muy cerca del ecuador. No nos olvidemos de sus volcanes, 5 de ellos en activo que son todo un reclamo turístico. En este post os damos al menos 7 razones por los que hacer de Costa Rica, «Pura Vida»y os preguntareis qué es «Pura Vida», pues después de leernos lo entenderéis perfectamente.
Ver perezosos en el Parque Nacional de Cahuita
Los que decidáis visitar Costa Rica y disfrutar de sus Parques Naturales, sin duda debéis desplazaros a la zona del Caribe para conocer el Parque Nacional de Cahuita, uno de nuestro preferidos. Es un lugar increíble para ver animales, disfrutar de las mejores playas, pasear, descansar, y hacer snorkel. Se puede visitar por vuestra cuenta o con guías locales, depende del tiempo que tengáis.
Si estáis muy atentos podréis ver perezosos, este animal se convirtió en un símbolo no oficial del país hace muchos años. En cierto modo, dicen que representa el espíritu de los «ticos» (o habitantes de Costa Rica).
Perderse en la jungla para encontrar una playa paradisíaca en el Parque Nacional de Manzanillo
El Parque Nacional de Manzanillo es uno de los mas espectaculares de Costa Rica, solo por este motivo tiene sentido sufrir el tráfico de la famosa carretera Braulio Carrillo (también conocida como la ruta nacional 32) que une San Jose con Limón. Está ubicado a pocos kilómetros al norte de la frontera con Panamá, es una reserva de vida silvestre muy importante desde un punto de vista ecológico porque contiene el único pantano de manglar intacto en el Atlántico.
La playa Paulo Mena se encuentra oculta en este parqueno es fácil de encontrar. Pero tras una de travesía de al menos una hora entre manglares, sin duda os apetecerá un chapuzón en este oasis de tranquilidad.
Descubrir los orígenes del café en Doka
Costa Rica es uno de los mayores productores de café del mundo, aquí se dan las condiciones ideales para el cultivo del café: altitud y temperatura. Existen 7 zonas done se produce el café en país, nosotros decidimos visitar Alajueja, situado en el valle central, en los alrededores del volcán Poás. Una de las plantaciones que más nos ha gustado es Doka Estate Costa Rica Coffee Tour & Plantation (129, Provincia de Alajuela) toda una producción familiar con más de 100 años de historia.
Además cuenta con un mariposario con cientos de especies, entre ellas la Mariposa Azul Morpho símbolo 18 de Costa Rica, la leyenda de la mariposa azul nos enseña que somos los dueños de nuestra vida y los únicos responsables de decidir qué ocurrirá con ella.
Ver el cráter de un volcán activo en Poás
Costa Rica cuenta con 5 volcanes en activo: Turrialba, junto al Arenal, Irazú, Poás y el Rincón de la Vieja. Nosotros elegimos visitar el volcán Poás, también situado en la provincia de Alajuela, puede que no sea uno de los más conocidos del país, pero sí más espectaculares, ya que posee uno de los cráteres más grandes del mundo. Desde la cima, si la niebla lo permite, se puede se ver su laguna ácida. Se debe reservar la visita al volcán por la web, además seleccionar turno horario, ya que se deben controlar la visita al ser un zona con un pequeño riesgo actividad volcánica.
Si además pensáis en alojaros en los alrededores os recomendamos el coqueto hotel Poas Volcano Lodge (Varablanca Heredia CR) donde disfrutar de sus desayunos y cenas caseras. Una de las mejores comidas que hemos disfrutado en el viaje. No os olvidéis de probar la fresa de Alajuela, famosa por su cultivo sobre tierra volcánica.
Avistar un tapir en el salvaje parque de Corcovado
El Parque Nacional de Corcovado es uno de los parques más salvajes de Costa Rica. La aventura será completa, ya que solo se puede llegar en barco, avión o 4×4. Nosotros elegimos la primera opción, para llegar en barco se debe coger un ferry desde Sierpe y alojarse en Bahia Drake. Un pequeño pueblo con mucho encanto, desde donde salen las excursiones guiadas al parque todos los días. Seguro que os tocará madrugar un poco, para llegar al amanecer y poder disfrutar de todos los animales del parque como caimanes, tapires, diferentes especies de monos, tucanes,… También podéis optar por una experiencia completa, durmiendo en el interior del parque, en el Sirena Ranger Station.
De vuelta a Bahia Drake, después de la vista al parque podéis daros un baño en Playa Ricolito. Situada a solo 30 minutos a pie, el atardecer en la playa será inolvidable.
Admirar la playa con forma de cola de ballena de punta Uvita
La Costa del Pacifico nos sorprende con uno de los secretos mejor guardados en la localidad de Punta Uva. Cuando baja la marea podéis admirar la cola de la ballena que forma la arena y sedimentos, éste es un parque natural que solo abre durante la baja mar, por lo que no olvidéis chequear los horarios antes de planificar vuestro día.
Esta zona además desde la mitad de julio hasta noviembre y desde a mediados de diciembre a abril es posible realizar excusiones para avistar ballenas.
«Pura vida», significa que todo está perfecto, que todo va bien. Y es el mood que reina en todo el país. Bien si sois amantes de los animales, naturaleza, vais en busca de playas o sencillamente de nuevas experiencias, Costa Rica sobrepasará cualquier expectativa. Sencillamente este país nos ha encantado y seguro que volveremos. Si combináis este viaje con algún otro país de centro o norte América, os recomendamos nuestro adorado México. Aquí os dejamos nuestro post sobre Oaxaca que seguro os convencerá para hacer una parada.
Como siempre aquí podéis ver el mapa con las localizaciones.