Atenas e Hydra
Hay pocas ciudades con más de 2.500 años de historia y que puedan presumir de símbolos tan fotografiados como el Ágora o el Partenón. Si a eso le sumáis el esplendor de las islas Sarónicas, de las que destacamos Hydra, convierten a Atenas en una perfecta combinación de cultura y relax. Parafraseando al célebre Socrates, «Solo sé que no sé nada«, nosotros además sabemos que pronto volveremos a este maravilloso destino.
LOLA TIPS En Atenas e Hydra
Las 3 C’s de Lola – Cuándo, Cuánto y Cómo:
Evitad los meses centrales de Julio y Agosto por las elevadas temperaturas que puede haber en Atenas.
El viaje perfecto sería sobre 3 ó 4 días: un día es suficiente para disfrutar de los musts de Atenas. Si os gustan los museos y os apasiona su historia, mejor guardad uno más, y otros dos días para desconectar y disfrutar de Hydra.
Los MUST de Lola:
Atenas:
- Acrópolis: Odeón de Herodes Atico, templo de Atenea Niké, Erecteión y Partenón
- Templo de Zeus Olimpico
- Ágora
- Museo del Acrópolis
- Barrio Plaka
- Monastiraki
- Plaza Syntagma
Hydra:
- Vlychos Beach
- Bisti Beach
- St Nikolaos Beach
Los pecados de Lola:
- Salata Joriátiki (Ensalada griega): hecha con tomate, pepino, pimiento verde, cebolla, oregano, aceitunas y queso feta.
- Gyros: el ingrediente principal es la carne asada de vaca, cerdo o cordero cortado en tiras y acompañado con salsa tzatiki.
- Musaka: plato griego por excelencia elaborado con capas de berenjenas, patatas, carne picada y bechamel.
- Pescados: los pescados forman parte importante de la dieta griega con los salmonetes (barbounia), la lubina (lithirini), los calamares o el pulpo.
- En Atenas:
The Seychelles Restaurant (Keramikou 49): un lugar no muy turístico y con mucha variedad de carnes. Cocina tradicional griega con un toque elaborado.
360 Cocktail bar en la plaza Monastiraki dispone de las mejores vistas del Acrópolis
- En Hydra:
(Tompazi 8): para disfrutar de la típica cocina griega de calidad. Ojo que las cantidades son abundantes.
Hydronetta Cocktail bar para disfrutar del mejor atardecer y el Spilia Cafe & Cocktail Bar, con cervezas típicas y limonadas y zumos artesanos.
Para después de cenar, el Amalour, es una buena opción para disfrutar de la noche de Hydra con un daikiri de fresa y escuchando buena música.
Otros consejos:
Para dormir en en Atenas uno de los hostels más chic, mejor ubicados y de buen precio que os queremos recomendar es el “City Circus”. Se encuentra a solo 300 m del barrio de Thiseo, barrio de bastante ambiente nocturno y en absoluto peligroso. El diseño es muy moderno y precio asequible (70€/noche habitación doble con baño). No os perdáis su desayuno.
Evitad los sitios turísticos para comer. Si bien es cierto que en Grecia se come bien en cualquier sitio en zonas como Plaka o Monastiraki, el precio puede ser mucho más elevado.
Si no pensáis adquirir un tour guiado, os recomendamos descargaros audioguías para escuchar mientras visitáis el Acrópolis y otros edificios emblemáticos. A nosotros nos fue muy útil ya que podréis conocer la historia que hay detrás y sin ningún gasto extra.
No aceptan tarjeta en todos los lugares por lo que es recomendable llevar siempre algo de efectivo.
Nuestro viaje
ATENAS
Atenas que debe su nombre a la diosa Atenea, diosa de la sabiduría, de la razón y la guerra, es una ciudad de contrastes en la que se puede respira historia en cada una de sus esquinas. Aunque la historia de Atenas se remonta a varios milenios a.C, haciéndola la capital europea más antigua, los restos que se conservan actualmente corresponden a la Grecia Clásica que datan del siglo V a.C, en la época dorada de Atenas.
Llegamos a Atenas casi atardeciendo habiendo hecho escala en la ciudad de Tesalonika, al este del país y cogimos un bus urbano para llegar al centro, más económico que trasladarse en metro. Tras hacer el check-in nos pusimos a buscar un sitio para cenar, a pesar de que serían sobre las 23:30, no nos fue difícil encontrar algún sitio, en eso los griegos se parecen bastante a los españoles. En la zona de alrededor de la plaza Syntagma o plaza Monastiraki podréis encontrar muchas opciones para tomar algo después de cenar.
Visita al Acrópolis
El día siguiente lo dedicamos entero en conocer Atenas, empezando por el Acrópolis, que siendo la primera vez allí era totalmente imprescindible la visita. Los tickets se pueden adquirir directamente en la entrada y el precio es de 20€.
El acceso al Acrópolis se realiza desde el extremo occidental de la colina (por los antiguos Propileos). Justo al llegar nos encontramos con el Odeón de Herodes Atico, usado actualmente con fines musicales.
Continuamos con el templo de Atenea Niké que fue construido para conmemorar la victoria de los griegos sobre los persas en la batalla de salamina.
A continuación caminando unos metros nos encontramos con el templo más sagrado del conjunto del Acrópolis, el templo de Erecteión «el que sacude la tierra» en honor a la batalla que libraron Poseidón y Atenea para poseer la ciudad.
Para finalizar el recorrido, el símbolo por excelencia del Acrópolis, el Partenón**, construido con una serie de correcciones geométricas para crear una sensación visual de perfección, digno de Atenea, diosa en cuyo honor fue construido.
**A lo largo de los siglos el Partenón ha sufrido diferentes transformaciones que han ido deteriorando los edificios. En el periodo bizantino se construyó una iglesia en su interior; en el s.XVII los turcos lo utilizaron como almacén de pólvora lo que causó una detonación y más tarde los ingleses saquearon gran parte de sus decorativos para exhibirlos en el Museo Británico. A finales del s.XIX también se vio afectado por uno de los terremotos más importantes en la historia griega
Al bajar del Acrópolis, se llega al templo de Zeus Olimpico, construido durante el reinado del emperador Adriano en honor a Zeus. Lamentablemente hoy en día solo quedan en pie 14 de las 116 que lo constituían y lo hicieron el templos más grande de Grecia.
Parada en el barrio de Plaka
A pocos metros, llegaréis al colorido barrio de Plaka, que podría considerarse el casco antiguo de Atenas. Es una zona de las más pobladas y es que es un entramado de callejuelas y placitas llenas de tiendas, tabernas y cafés. Tras comer por esta zona, continuamos para llegar hasta a la famosa plaza Syntagma, donde se encuentra el Parlamento griego y la tumba del soldado desconocido. Si tenéis suerte y llegáis a una hora en punta podréis ver el cambio de guardia de la Guardia presidencial.
Mejor mirador al Acrópolis
Después de esta buena caminata, volvemos hasta el centro neurálgico de Atenas, plaza Monastiraki, para subirnos a una de las azoteas más chic de Atenas, el bar Atenas 360 y disfrutamos de una de las mejores vistas del Acrópolis. El cocktail está más que justificado.
No os olvidéis de visitar el Acrópolis al atardecer desde la colina Areopagus, el mirador está lleno de gente y las vistas son increíbles. Eso sí, no hay ni una sola luz para subir, así que cuidado donde pisáis.
HYDRA
Hydra a sólo 1 hora y media en ferry (hydrofoil, ferry más rapido) desde el puerto del Pireo en Atenas, es una de las islas griegas más frecuentadas por los atenienses. Refugio de intelectuales y clases acomodadas que a principios de los 70 empezaron a edificar en esta preciosa isla. Una de las peculiaridades es que el tráfico de vehículos está prohibido y el transporte se reduce a burros y taxis acuáticos. Éste es el recibimiento que os espera al bajar del ferry.
Playas, baños y cocktails
Nuestra primera parada fue una de las calas cercanas al puerto, Spilia, aunque tampoco es una cala propiamente dicha, sino un conjunto de rocas con una escalera al mar, eso sí, uno de los azules más intensos que hayáis visto. Vlychos es otras de las calas, ésta de guijarros, a las que se puede llegar caminando.
Para llegar a las otras playas más alejadas, como las de Bisti Beach o St Nikolaos Beach podéis ir en taxiboat desde el puerto. Podréis disfrutar de un viaje muy agradable en una barca típica.
Al atardecer y para disfrutar de la puesta de sol os recomendamos un par de sitios donde podéis hacer una parada: Spilia Cafe & Cocktail Bar y el HYDRONETTA Cocktail – Bar donde podréis relajaros en un ambiente chillout e incluso daros el último baño del día.
Animada vida nocturna en Hydra
Hydra es también una isla llena de gatos, están por todos lados vagueando y pidiendo comida, y es que los gatos en toda Grecia son animales privilegiados y muy bien tratados ya que desde la antigüedad se piensa que poseían poderes mágicos. Así es que les dejan campar a sus anchas por cualquier ciudad griega que visitéis .
Para cenar encontraréis multitud de tabernas típicas en las que decidiros os resultará difícil pero con cualquier elección acertaréis.
Hydra tiene una vida nocturna muy activa para el tamaño de la isla, hay varios pubs con ambiente hasta altas horas de la madrugada, nuestro favorito el Amalour.
Para cinéfilos…: Dónde se rodó…?
- Las dos caras de Enero: dicen que Grecia es la cuarta estrella de esta película en la que Kirsten Dunst, Viggo Mortensen y Oscar Isaac hacen de 3 glamurosos americanos en Atenas. Muchas escenas fueron rodadas en el Acrópolis dejando ver la belleza de la Grecia Clásica.