Budapest en 9 paradas

lolanoviajasola budapest

Budapest fue elegido mejor destino europeo de 2019 junto a sus mercadillos navideños: los más bonitos de Europa. La historía de Budapest, que es en realidad la de tres ciudades: Buda, Obuda y Pest, cuenta con muchas luces y sombras en su haber; su reciente pasado de influencia soviética contrasta con su apogeo, cuando llegó a rivalizar con su vecina Viena por ser capital del imperio austrohúngaro. Por lo que os podéis imaginar, planes en la capital de Hungría no os van a faltar: recorrer su historia medieval desde el castillo de Buda, admirar su sinagoga y uno de los parlamentos más grandes del mundo, su exquisita cocina en alguna de sus tabernas o bañarse en alguno de sus muchos balnearios. Os contamos lo que debéis descubrir de Budapest en 9 paradas culturales (y gastronómicas) imprescindibles.

Free tour por Pest – Los básicos de su historia

Una de las mejores maneras de tomar contacto con la ciudad es recorrer sus principales atracciones en un free tour. En Budapest la oferta es inmensa, pero nosotros os sugerimos  el que a nosotros en su día nos recomendaron, una compañía joven pero con guías geniales: Zeppelin. Los identificaréis por su paraguas naranja y ofrece diferentes tours por la ciudad. El básico, dura alrededor de 2-3 horas y recorre la parte de Pest. Comenzando en el Parlamento, pasando por la plaza de la Libertad, puente de las cadenas, iglesia de San Cristobal y plaza Isabel en honor a Sissi Emperatriz.

lolanoviajasola parlamento budapest
Budapest en pleno diciembre, una pasada!

*La princesa Isabel de Baviera, también conocida como Sissi Emperatriz estuvo muy ligada a la ciudad de Budapest, de hecho pasó gran parte de su vida en la ciudad, dicen que huyendo del ambiente palaciego de Viena.

Cafe Kör – el mejor schnitzel 

El Cafe Kör (Sas u. 17) os transportará al Budapest de los años 20, su cuidada carta incluye platos tradicionales como el goulash o schnitzel, junto otros más desconocidos para los turistas como el fözelék (platos de verdura espesa típicos de la cocina húngara). Cuenta con bastantes platos fuera de carta que cuelgan en uno de los espejos del salón. Su precio es de 15-20€/persona y su calidad altísima.

Szimpla – cerveza y música en directo en un ruin bar

A principios del 2000, los jóvenes empezaron a adquirir edificios abandonados y restaurarlos decorándolos como si Diógenes se tratase, creando los ruin bars que conocemos actualmente y que son uno de los atractivos de la ciudad de Budapest. Uno de los más conocidos es el Szimpla (Kazinczy u. 14), 3 plantas cada una con su ambiente, con música en directo y terraza indoor para sobrevivir al frío. Pero también hay otros menos plagados de turistas como el Instant Club (Akácfa u. 51) o Anker’t (Paulay Ede u. 33). No podéis iros de Budapest sin tomaros algo en alguno de ellos.

lolanoviajasola szimpla budapest
Imagen del Szimpla,en hora punta

Basílica de San Esteban –las mejores vistas de la ciudad

La basílica de San Esteban, patrón de la ciudad de Budapest, es con sus 96 metros de altura, uno de los edificios más altos de la ciudad junto con la cúpula del Parlamento. La subida cuesta solo 3€, y ofrece unas vistas 360° de la capital de Hungría. Eso sí, no os olvidéis poneros algo de abrigo, el viento sopla fuerte ahí arriba!

lolanoviajasola budapest
El parlamento al fondo, edificio más alto de la ciudad junto con esta iglesia

*96 es un número con historia en la ciudad de Budapest, además de ser el número de las suerte era la altura máxima permitida de cualquier edificio. En un intento de igualar el poder político y religioso de principios del siglo XX, el parlamento y esta iglesia tienen la misma altura.

Mazev Tov y su Jerusalem cheesecake

El Mazev Tov (Akácfa street 47) entraría en la categoría de ruin bar refinado. Es un edificio  reconstruido situado en el barrio judío que ahora ofrece comida israelí. Su carta de postres no es muy variada, pero sin lugar a dudas merece la pena acercarse aunque solo sea para probar la Jerusalem cheesecake. Además ofrece música en directo a partir de las 20h y es una alterativa al Szimpla.

lolanoviajasola budapest mazel hov
Lo mejor para una buena merienda

Ghetto judío – recreación del antiguo muro

En Hollo utca se encuentra un trozo del muro del ghetto judío restaurado. Se trata de un tramo de 30 metros del muro original que rodeó en su día el gueto judío. Para entrar debéis acceder por el número 15 de Király utca, es una propiedad privada pero suelen tener la puerta abierta: si no debéis esperar a que alguien entre para acceder.

lolanoviajasola budapest
Difícil de encontrar, pero merecerá la pena

Hungría era uno de los países con la mayor comunidad de judíos, por lo que la visita al barrio judío será parte de vuestra ruta por la ciudad, además aquí se encuentra la segunda sinagoga más grande del mundo (después de la de Nueva York). Fue Estée Lauder quien la restauró en la década de los 90 y construyó un sauce llorón de metal que tiene grabados en sus hojas, los nombres de muchas de las víctimas del Holocausto.

lolanoviajasola budapest sinagoga
La entrada con visita guiada cuesta alrededor de 10 EUR

Gettó Gulyás – auténtica comida húngara

El Getto Gulyás (Wesselényi u. 18) es un restaurante situado en el barrio judío de Budapest, que ofrece comida tradicional húngara algo más elaborada que la media de tabernas de la zona. Se puede probar uno de los mejores goulash o ternera con pimentón, además de catar el vino húngaro, una agradable sorpresa. El precio por persona es de 15-20€ y suele estar bastante concurrido en horas puntas por lo que no os olvidéis de reservar con antelación.

Baños de Széchenyi – baño y sauna

Los baños termales más grandes de Europa se encuentran en Budapest: los baños de Széchenyi. El complejo inaugurado en 1913 toma el nombre del conde húngaro István Széchenyi y cuenta con 15 piscinas internas a diferentes temperaturas y saunas. Lo mejor es disfrutar de la piscina de fuera a 20° en pleno invierno cuando la temperatura exterior baja de los 0ºC.

lolanoviajasola termas
A 5° en el exterior y sin poder salir!

Aunque ésta sea una de las paradas más turísticas de Budapest, su arquitectura y variedad de piscinas y saunas, la convierten en parada obligatoria. Otros balnearios alternativos, que recomendamos son Geller y Rhodas.

*Hungría es famosa por sus aguas termales, solo en Budapest podemos encontrar más de 100 manantiales y pozos termales. De hecho el gentilicio de Budapest es aquineo, que viene del latín Aquincum que significa «con agua».

Buda – la historia más antigua de la ciudad

Buda es la capital histórica de la ciudad, porque fue aquí en el 896 d.C donde siete tribus húngaras crearon Óbuda (nombre antiguo de la ciudad de Budapest). Las paradas obligatorias de Buda son su castillo, alucinar con las vistas desde el Bastión de los pescadores y descubrir la historia de la Iglesia de Matías. Sin duda la subida a la colina, merece más que la pena.

lolanoviajasola buda castillo
Volando!

Como siempre os dejamos las principales localizaciones en nuestra mapa.

Si como nosotros, combináis Budapest con una parada en la vecina Viena, situada solo a 250km, os recomendamos echarle un ojo a nuestro post con los imprescindibles de esta ciudad. Buen viaje!

PARA CINÉFILOS…: DÓNDE SE RODÓ..?

Budapest es el segundo destino de filmación después de Londres en Europa, así que seguro que la localización os resulta familiar en vuestra próxima película.

  • Inferno (2016):  la tercera parte de la trilogía del código da Vinci, se ha rodado en Budapest simulando Florencia y Venecia.

  • Evita (1996): en esta película sobre la icónica Eva Perón representada por Madonna, Budapest juega a ser a ratos Buenos Aires.

  • Blade Runner (2017): el remake futurista de Ryan Gosling se filmó casi en su totalidad en la capital de Hungría.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *