Creta y Santorini
«Un pedacito de cielo en la Tierra” es la mejor manera de describir nuestro viaje. Creta, es una isla considerada por los propios griegos como un país en sí, y no es para menos, su diverso paisaje, sus ciudades auténticas como pocas, sus playas de portada de revista, el carácter de su gente, su historia, bien lo podrían merecer. A escasos 150 km de Creta encontramos una de las perlas del Mediterráneo, Santorini, lugar único en el mundo y es que los 2 millones de turistas que recibe al año no pueden ser casualidad. Pero Santorini es mucho más, pueblos sobre sus laderas, cúpulas azules que rompen la armonía de sus impolutas casas blancas, playas de arena volcánica, puestas de sol únicas…el cocktail para este viaje es inmejorable.
LOLA TIPS en Creta y Santorini
Las 3 C’s de Lola – Cuándo, Cuánto y Cómo:
El buen tiempo está asegurado de Mayo hasta Octubre, si viajáis a principios del otoño o finales de la primavera evitaréis los altos precios y las aglomeraciones de turistas.
El viaje podría realizarse en unos 5 días completos, 3 para Creta y 2 para Santorini.
Para moverse por Creta si es necesario el coche ya que el transporte público o los horarios son escasos. En Santorini lo más cómodo es moverse en quad o en moto.
Los MUST de Lola:
Creta: Playa de Balos, Playa de Elafonisi, ambas imprescindibles así como la Playa de Matala.
Santorini: Vlychada, Red beach y Oia.
La perdición de Lola:
- Hemos hablado de la cocina griega en el post.
- Además no os olvidéis de probar el yogurt griego fue la primera y más fácil manera de conservar la leche por varias semanas. Es reconocido mundialmente por su calidad, su densidad de cuerpo y su sabor rancio delicioso. Tomarlo con miel es una delicia para los más golosos.
- Creta:
Chrisostomos (Defkalionos ke Ikarou, Chania): Cocina tradicional. Aquí probamos unas de las mejores musakas de toda Grecia. El postre (cortesía de casa) hecho a base de «tortellini» con miel y canela simplemente delicioso.
Barbarossa (Akti Tompazi 12, Chania): aqui podeís disfrutar de la noche cretense con un buen cocktail y las mejores vistas al Puerto.
- Santorini:
Nikolaus (Erithrou Stavrou, Fira). Cocina tradicional. El mejor cordero al limón de vuestras vidas.
Tropical Bar (Fira 847): para los más fiesteros una terraza enorme donde disfrutar de las vistas al volcán.
Otros consejos:
- Creta es una isla bastante grande y la mayoría de sus playas se encuentran en el lado oeste, por lo que Chania o Rétino son las mejores opciones para tener el centro de operaciones.
- La mejor forma de ir desde Creta a Santorini es mediante ferry, desde el puerto de Heraklion, el trayecto dura 2 horas.
- Los griegos tienen una manera peculiar de conducir: los arcenes se suelen utilizar como un segundo carril, para que te dejes adelantar.
Nuestro viaje
CRETA: Chania y playa de Balos
Llegamos al aeropuerto de Heraklion al atardecer y tras recoger el coche pusimos rumbo a Rétino, a unos 80 km. Rétino es una ciudad que a pesar de ser la tercera mayor ciudad de Creta, no transmite la sensación de gran ciudad, sino que tiene un aire provinciano, romántico y que preserva obras, reminiscencia de su gloriosa historia, como su puerto veneciano y alguna mezquita turca.
Al día siguiente por la mañana nos dirigimos a la pequeña playa de Matalà* a unos 70 km en dirección sur.
*Cuenta la mitología griega, que Zeus maravillado por la bella doncella Europa, se transformó en un hermoso toro blanco, y tras ganarse su confianza la llevó en su espalda desde el continente hasta esta ese mismo lugar, la playa de Matala.
La playa, a pesar de ser ya un lugar muy conocido por turistas, conserva su encanto de pequeño pueblo pesquero y carácter relajado que el movimiento hippy inculcó en este lugar en los años 60 y 70. En una de sus esquinas se suceden los pequeños bares y terrazas, prácticamente metidos en el mar, desde donde poder disfrutar de sus acantilados de roca arenisca en el lado opuesto de la playa.
Tras el día entero en la playa, una vez de vuelta en Rétino, pudimos disfrutar de su cuidado casco antiguo, alguna de sus iglesias y mezquitas o su increíble puerto veneciano. A lo largo de su puerto y las calles que continúan en dirección a la playa, encontraréis muchas ofertas para cenar y tomaros algo después.
Playa Elafonisi una de las más bellas de Grecia
Por la mañana volvemos a coger el coche para irnos hasta la conocida playa de Elafonisi. El viaje son unas 2 horas (120 km), en dirección suroeste, una sucesión de curvas, túneles, algunos tramos de subidas y bajadas y carreteras estrechas, pero que sin duda merecen lo que se encuentra al llegar.
La combinación del agua transparente con su arena blanca y rosácea, sencillamente enamora. Se trata de un parque natural, lleno de dunas con forma de península a la que se accede caminando por la arena y que da la sensación de estar en una isla separada. Está completamente prohibido llevarse ninguna planta, molestar a los animales o coger arena de la playa ya que se trata de una zona protegida.
Chania, una ciudad que enamora
A la vuelta nos dirigimos a Chania para pasar la noche. Chania es la segunda mayor ciudad de Creta y se encuentra casi en el extremo occidental de la isla. Al igual que Rétino, también cuenta con un puerto veneciano y restos históricos de su pasado turco. Se trata de una ciudad más grande, con más turistas, pero no por ello deja de conservar un estilo auténtico. Perderse por sus estrechas calles, es una gran opción, sin olvidarse de visitar su famoso faro al final de la muralla veneciana y la fortaleza de Firka, ambos iconos de la ciudad.
Playa de Balos, lo mejor para el final
Para nuestro último día, dejamos quizás la playa más espectacular que hayamos visto hasta la fecha: la playa de Balos. Se encuentra en el Cabo de Gramvousa en el extremo noroeste de la isla, a unos 50 km de Chania.
El camino hasta allí es cómodo en coche salvo por los ultimo 7 km que son por un camino de tierra, piedras y fauna autóctona. Al llegar, sobran las palabras:
Desde el mirador, son unos 30 minutos caminando hasta llegar a su blanca arena. La playa consiste en una laguna de agua con toda la gama de colores turquesa imaginables, que termina en el pequeño Cabo de Tigali. Lo único que desearéis en ese lugar es que se pare el tiempo y que el día no acabe. Pasear por la arena, hacer snorkel o tomarte algo en su único chiringuito, lo que sea, pero capturando mentalmente cada instante en ese lugar único.
En cuanto el sol dijo basta, nos volvimos para Heraklion, ya que desde allí teníamos el ferry hacia Santorini a primera hora de la mañana. 3 horas de trayecto, las cuales pueden ser un calvario, si es de noche y si aún no te has acostumbrado a la peculiar forma de conducir de los griegos.
Heraklion, parada prescindible
Heraklion es la capital y más grande ciudad de Creta, con mucho tráfico tanto de coches como de barcos. Principalmente es una ciudad de paso para muchos turistas y que no destaca por tener un encanto particular como las otras que visitamos. Destacar su fortaleza de Koules y su catedral ortodoxa Agios Minas. Para los amantes de la historia comentar que a unos 5 km se encuentra la construcción minoica más importante de Creta, el palacio de Knssos del rey Minos. Desde aquí tomaremos el ferry a Santorini.
SANTORINI: La perla del Mediterráneo
Al día siguiente, tomamos el ferry hacia Santorini. 2 horas escasas de trayecto para llegar al puerto, que se encuentra debajo de la ciudad de Fira, en plena caldera y a pesar de ser temporada baja, la cifra de turistas era importante. Si os alejáis un poco de la multitud de turistas, podréis subir a la ciudad en uno de los buses urbanos; los que tengan miedo a las alturas que se abstengan de mirar por la ventana en la subida.
Llegamos a nuestro hotel (Kavalari Hotel (Ipapantis, Fira)) y no podíamos tener más ganas de conocer nuestra habitación y sus vistas, cuando en recepción nos dijeron que nos habían hecho un upgrade sin coste alguno. La habitación estaba genial, pero lo que nos impresionó de veras fueron sus vistas, las cuales íbamos a poder disfrutar cada mañana durante los siguientes días.
Playa Kamari, ruta en quad
Santorini es una isla pequeña que se puede recorrer fácilmente en quad, y de hecho es una de las formas más cómodas y divertidas para desplazarte. Nos dirigimos hacia la playa Kamari, a unos 15 minutos en el este de la isla. Las playas en Santorini no son tan espectaculares como en Creta y es que el carácter volcánico de la isla hace que la arena sea oscura y el agua no tan transparente.
Santorini en todo su esplendor
En mente ya estábamos pensando en disfrutar del atardecer desde nuestra terraza del hotel. Todo el mundo en Santorini tiene puesta una alarma para no perderse este espectáculo único y a cualquier lugar al que miréis, habrá alguien intentando tomar una instantánea que le recuerde de ese momento mágico. La foto habla por sí sola.
Para la cena, el destino nos tenía preparada una agradable sorpresa, y es que por azar, nos topamos con una taberna local la taberna Nikolas (Erithrou Stavrou, Thira 847) que resultó ser una de las mejores cenas de las vacaciones.
Desayunar con estas vistas con la única preocupación de decidir si echarle o no, miel al yogurt griego es una buena manera de comenzar el día. Y sí, hay que echarle miel al yogurt, está riquísimo.
Red beach, parada obligatoria
El calor es importante incluso a principios de Octubre, con lo que se puede disfrutar perfectamente de la playa. Nuestra primera parada sería, la Red beach en el sur de la isla, una playa con un paisaje casi marciano que destaca por su color rojo intenso, con arena y fondos del mismo color.
Del rojo al negro, Black Beach
Siguiente parada: Vlychada, a unos 15 minutos de Red beach, también en el sur de la isla. De un paisaje marciano, pasamos a uno lunar, y es que esta playa menos frecuentada que el resto pero igualmente parada obligatoria, es el resultado de la perfecta combinación de los efectos del volcán, mar y el viento a lo largo de los años.
Oia y el atardecer más bonito del mundo
Para ver el atardecer, escogimos el pintoresco pueblo de Oia, en el extremo noroeste de la isla, otro de los iconos de Santorini.
Hay muchos lugares, terrazas, azoteas, escaleras donde poder disfrutarlo. Recomendable llegar con tiempo para no verte sorprendido por las carreras de gentes que llegan a última hora en busca de algún lugar.
Para cinéfilos…:Dónde se rodó…?
- Tomb Raider – La cuna de la vida: Lara Croft se desplaza a Santorini para descubrir los secretos ocultos por un antiguo terremoto.
- Uno para todas: el grupo de amigas de «uno para todas» también se desplazan a Santorini donde una de ellas vive un romance.