Ruta en coche por el Algarve portugués

Muy cerca de la frontera española se encuentra el Algarve. 150 km de extensión donde abundan los pueblos de pescadores, playas de arena virgen y acantilados de piedra rojiza. Los portugueses como país latino, son gente sociable, cercana y muy acogedora, y eso se siente allá por donde vayáis: en cada rincón, tienda o taberna. Si lo que estáis buscando es una escapada de pocos días, en la que desconectar, disfrutar de una gran gastronomía y evadirse en sus playas, no encontrareis mejor destino que el Algarve portugués.

LOLA TIPS en el Algarve

Las 3 C’s de Lola – Cuándo, Cuánto y Cómo:

La mejor temporada para viajar es entre Mayo y Septiembre, ya que es una zona principalmente de playa. Para poder garantizar el buen tiempo es recomendable viajar en temporada alta.

Para conocer las principales zonas del Algarve necesitaréis entre 4 ó 5 días; las distancias no son muy largas .

Recomendamos el coche para desplazarse, debido a la gran cantidad de playas que hay que conocer y el escaso transporte público.

Los MUST de Lola:

  • Lagos: Praia Dona Ana, Praia Do Camilo
  • Faro Ponta da Piedade
  • Praia do Benagil (1h de Portimao)
  • Cabo San Vicente
  • Tavira: Praia da Ilha de Tavira
  • Praia da Marinha (Portimao)
  • Praia do Vau (Portimao)

La perdición de Lola:

El plato típico es la cataplana, es un guiso de pescado y verduras realizada en una olla metálica cerrada (también se puede tomar con arroz). Pero debemos advertir sobre un ingrediente «inesperado» y comúnmente utilizado: el cilantro.

Otro plato estrella son las carnes y pescados a la parrilla o grehlados. Muchos restaurantes tienen un patio o terraza donde disponen de una parrilla.

Para comer en Lagos recomendamos:

  • Cervejaria Ferradura (R. Primeiro de Maio 26ª): si queréis disfrutar de las mejores especialidades del Algarve a buen precio, este es vuestro sitio. Recomendamos los percebes, almejas a la marinera o navajas, sin olvidarse de dejar un sitio para el flan de caramelo o la tarta de almendras. Precio aprox. 15€ por persona.
  • Gelateria Crema di Gelato (R. Marreiros Netto 17): helados italianos artesanos de buena calidad.
  • Zan-zibar (Rua 25 Abril): sitio perfecto para cocktails una de las principales calles de Lagos.
  • Bon vivant (R. 25 de Abril 105) : otro sitio de cocktails que destaca por su azotea con vistas  a la Rua 25 de Abril.

Para comer en Portimao:

  • Café Brasil Marisqueira (Largo Dom João II, 36-A): aquí tuvimos la suerte de encontrar una bar típico. Recomendamos el arroz con marisco, las almejas y la carne a la portuguesa (carne con una salsa de pimienta, arroz y patatas). Todo acompañado con un pan tostado con mantequilla.  Precio aprox. 15€ por persona.
  • Outro bar (Praia do Rocha): lo mejor para tomarse una cerveza o copa disfrutando de la animada noche en Praia do Rocha.

Por último para comer en Faro:

  • APERITIVO Bar (Rua Conselheiro Bivar nº51): sitio perfecto para tomarse algo después de cenar. Os recomendamos sus sangrías, en especial la de maracuyá.

Otros consejos:

No aceptan tarjeta de crédito en mucho sitios, así que os recomendamos llevar dinero en efectivo.

Si vais con el coche desde España, debéis registrar la matrícula y dar vuestra tarjeta de crédito a la entrada al país. Los peajes no existen como los conocemos en España, y el importe se pasa directamente ala tarjeta una vez atravesáis unas cámaras, siempre después de haber notificado el importe. Allí las tasas rondan entre 1€ y 2€ y no son muy frecuentes.

Las tasas diarias en los parkings del Algarve suelen rondar entre 3-5€, por lo que merece la pena dejar el coche durmiendo en un parking. En sitios como Lagos, por ejemplo, la entrada con el coche a la muralla está restringida.

Por lo general en el Algarve hay fiesta, pero puede que no sea para todos los gustos. Zonas como Albufeira o praia da Rocha (Portimao) están principalmente enfocadas al público joven extranjero (entre 16-23 años). En el caso de Lagos, también con gran ambiente nocturno, el ambiente es tranquilo con pubs pequeños.

Nuestro viaje

Nuestro viaje constó de 5 días que son más que suficientes para visitar las mejores playas y principales ciudades del Algarve.

  • Día 1: Praia do Marihna, noche Lagos
  • Día 2: Praia Dona Ana, Cabo ponta da Piedade, Praia do Camilo, noche Lagos
  • Día 3: Cabo San Vicente, Sagres, Praia Porto de Mos, noche Lagos
  • Día 4: Praia do Benagil, Praia do Vau, noche Portimao
  • Día 5: Praia da Ilha de Tavira, noche Faro

 

DÍA 1 – LAGOS

Praia do Marihna

Tras aterrizar en el aeropuerto de Lagos, nuestra primera parada fue la praia da Marinha que se encuentra a sólo 60 km de Faro. Dicha playa fue considerada una de las 100 playas más bellas del mundo por la Guía Michelin.

El paisaje está formado por acantilados rojizos y agua azul turquesa, no es de gran tamaño pero es una de las playas más representativas del Algarve. En temporadas como agosto con gran afluencia de gente y con marea alta, la zona libre que queda en la arena es bastante reducida, aun así es muy recomendable y las vistas desde los acantilados son inmejorables.

praia da Marinha. Portugal. Algarve. Lolanoviajasola
Impresionantes vistas de la praia da Marinha

Después de aprovechar la playa al máximo, nos dirigimos a Lagos donde estableceremos nuestro centro de operaciones las siguientes 3 noches.

Lagos nocturno

La variedad de restaurantes en Lagos es tan grande como la del número de turistas que lo visitan. Su calle principal, Rua 25 de Abril, está repleta de restaurantes turísticos, sin embargo si buscáis algo más tradicional os recomendamos callejear para encontrar uno de nuestros favoritos, Cervejaria Ferradura con pescado del día, percebes o almejas a buen precio.

Lagos. Portugal. Lolanoviajasola
Calles y tiendas del centro de Lagos

Otra cosa que ver en Lagos es su muralla, cuyos puertas se pueden observar en la entrada a la antigua ciudad, así como los restos del castillo de los gobernadores.

DÍA 2 – LAGOS

Praia Dona Ana

Al día siguiente decidimos no tocar el coche, y movernos a pie en busca de las playas más cercanas, empezando por la familiar praia Dona Ana una de las favoritas de los locales, a solo unos minutos a pie del centro de Lagos.  Se trata de una playa familiar, bastante amplia y puede considerarse de las más completas cerca de Lagos.

praia Dona Ana Lagos. Lolanoviajasola algarve
En la arena de la playa de Dona Ana

Ponta da Piedade

A media hora a pie se encuentra el famoso cabo Ponta da Piedade. Es unos de los símbolos de la región y muchos la visitan  para admirar sus impresionantes acantilados tallados hasta formar pilares de roca, túneles y grutas ocultas.  Estos acantilados contrastan con los tonos verdes y turquesa del mar.

Ponta da Piedade Portugal Lagos Lolanoviajasola
Ponta da Piedade

** Se organizan multitud de excursiones en kayak por la zona. A pesar de que nosotros no lo hicimos, si que parece una opción divertida para conocer esta zona.

Praia do Camilo

La praia do Camilo se encuentra en el camino de vuelta a Lagos, es una pequeña playa de arena limpia y agua cristalina que se accede por unas empinadas escaleras, pero el gran secreto se encuentra a pocos metros nadando. Si seguís la ruta que hacen todos las excursiones de kayaks, llegaréis a una diminuta playa escondida entre las rocas.

 Praia Do Camilo Lagos Portugal Lolanoviajasola algarve
Explorando en la Praia Do Camilo

Cabo San Vicente

Una excursión que no debéis olvidar desde Lagos es la visita del Cabo San Vicente que se encuentra cerca de Sagres. Las vistas son estupendas y si el día está claro hacía el norte se puede ver la Costa Vicentina que es una zona protegida y un paraíso para los aficionados al surf. Sagres no nos llamó la atención en exceso, si es verdad que en las cercanías hay playas muy bonitas, donde se puede practicar surf como la praia do Tonel.

praia do Tonel Portugal Lolanoviajasola algarve
Vistas de la Praia do Tonel de camino al Cabo San Vicente

Praia Porto de Mos

Volvimos en dirección Lagos haciendo parada en una playa, en este caso larga y de arena fina, la praia Porto de Mos. Es muy recomendable recorrerla entera y quizás os encontraréis con algún famoso. Nosotros tuvimos la suerte de cruzarnos con Iker Casillas que realizaba su pre-temporada con el Oporto.

praia Porto de Mos Portugal Lolanoviajasola
Siempre saltando! En la praia Porto de Mos

DÍA 3 – PORTIMAO

Praia do Benagil

A 40 minutos de Lagos se encuentra la praia do Benagil, una pequeña playa cuya la particularidad es que cuenta con una espectacular cueva a unos 50-70 metros. Se puede llegar nadando, son como 10 minutos, o también en kayak o en barcos que salen desde la misma playa. De cualquier manera que lleguéis, es imprescindible quedarse unos minutos para disfrutarla y recuperar fuerzas para la vuelta.

playa benagil. Lolanoviajasola algarve
En el interior de la cueva de la playa de Benagil

Praia do Vau

Siguiendo con el recorrido por el Algarve, cerca de Portimao la praia do Vau es una larga playa de arena fina, delimitada por acantilados ocres y rojizos. Su arcilla humedecida posee propiedades naturales.

Portimao. praia do Vau. Lolanoviajasola
Praia do Vau cerca de Portimao

A pocos minutos en coche se encuentra Portimao. La ciudad no destaca por nada en particular, su principal reclamo es la cercanía con la turística praia da Rocha, destacado destino por su ocio nocturno. Portimao es un lugar con el encanto de otras ciudades del Algarve, así que dejamos a vuestra elección la necesidad de visitarla o  no. No obstante allí pudimos disfrutar de una de las mejores cenas del viaje en Café Brasil Marisqueira.

DÍA 4 – FARO 

Praia da Ilha de Tavira

Para el último día decidimos visitar la isla de Tavira, excursión obligatoria y quizás una de las playas más bonita de la zona oriental del Algarve. Lamentablemente no dispusimos de tiempo para visitar la ciudad la cual parecía muy recomendable.

Para llegar a la isla de Tavira, necesitaréis coger un ferry desde la parada del ferry-boat en el río; el precio es de 2€/ida y vuelta por persona y la duración unos 15 minutos. Ojo que el último ferry de vuelta es a las 20:00 y suele haber largas colas.

Tavira. Portugal. Lolanoviajasola algarve
Tavira ciudad al atardecer

La isla de Tavira se compone de 4 playas: la praia de Ilha Tavira, es la más cercana y a la que se llega al salir del ferry. Es de arena fina y agua turquesa y dispone de gran variedad de restaurantes, incluido un camping y pequeño supermercado. Si os animáis a caminar por la playa, poco a poco veréis como la gente va disminuyendo y llegaréis a disfrutar de una zona espectacular donde estaréis casi solos.

Tavira. Portugal. Lolanoviajasola algarve
Praia de la isla de Tavira

A lo largo de sus 7 km se van sucediendo el resto de playas: la Praia da Terra Estreita, Praia do Barril** y la Praia do Homem Nu; ésta última, desierta y salvaje, apta para la práctica del nudismo.

** Está a 40 minutos andando desde la playa de Tavira y podréis disfrutar de un cementerio de anclas oxidadas en la arena.

DÍA 5 – FARO

Nuestra última noche la pasamos en Faro, desde donde cogeríamos el vuelo de vuelta. Faro es la capital y ciudad más poblada del Algarve, por lo que podréis encontrar una gran variedad de sitios para comer y también zona comercial. Es una parada recomendable.

Si os apasiona la cultura y gastronomía portuguesa, os invitamos a seguir viajando con nosotros, en nuestro post sobre Oporto, os damos los mejores tips para un fin de semana inolvidable.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *