Fin de semana en Roma
Que ganas teníamos de hacer este post. Porque pocos lugares en el mundo combinan mejor historia, estilo y cultura como Roma. Mentiríamos si no os reconociésemos de antemano que es una de nuestras ciudades favoritas. Ese estilo decadente y cuidado a la vez, ese caos de vespas por sus calles adoquinadas, esa felicidad tras comer en cualquiera de sus trattorias y esa sensación de recorrer un libro de historia por sus calles… sólo ocurre en la ciudad eterna. Dicen que Roma no se ve en una vida, pero un fin de semana es un buen aperitivo para que os enamore y queráis volver a visitarla.
LOLA TIPS
- Roma es una ciudad que hay que recorrer a pie, en cada esquina os puede estar esperando un pedazo de historia que os podríais perder en caso de ir en transporte público (que lamentamos decir no funciona muy bien).
- En este post no mencionamos ningún museo; pensamos que un fin de semana es demasiado ajustado para visitarlos, no obstante es un pecado no visitar ningún museo en Roma, así que si estáis en la ciudad el último domingo del mes, la entrada a los museos vaticanos es gratuita.
- Evitad la zona de Termini por las noches; como toda capital, la zona cerca a las estaciones tienen algo de mal ambiente.
- Si os queréis hacer pasar por auténticos romanos, ni se os ocurra pedir un capuccino si no es para desayunar.
VIERNES: Cena y fiesta en Roma
Para aprovechar al máximo el fin de semana, lo mejor es llegar el viernes de tarde, justo para empezar a aclimatarnos y disfrutar de una buena cena de bienvenida. Y por eso os recomendamos La Carbonara (Via Panisperna, 214), local situado en el bohemio barrio de Monti, uno de nuestros preferidos. Como su nombre indica su especialidad es la pasta carbonara, pero la de verdad, nada de nata o cualquier otro acompañante que no sea pancetta, huevo y un poco de pimienta. La carbonara típica se hace bañando la pasta una vez cocinada en huevo crudo y añadiendo la pancetta y mucho queso pecorino.
Si además acompañáis la cena de un vino de la zona del Lazio, empezaréis a plantearos mudaros a Roma. También podéis probar sus platos de carne o sus postres como la torta della nonna o el tiramisú, seguro nos lo agradeceréis eternamente.
La siguiente parada está a pocos metros, y se llama Ai Tre Scalini (Via Panisperna, 251). Ahí podréis continuar la serata tomando sus jarras de mezzo litro de vino con la animada gente que frecuenta este local, que seguramente (si el tiempo acompaña) estarán en medio de la calle. Algo muy común en Italia, al igual que España, es hacer mucha vida en la calle; se hacen amigos en cualquier parte, más si es viernes noche.
Se puede continuar de fiesta por la Piazza della Madonna dei Monti, zona muy animada con bares alrededor. El mejor plan para probar un vaso de vino de la zona o una cerveza artesana Menabrea (sin duda una de las mejores italianas artesanas).
SÁBADO: Visita a los clásicos romanos
Despertar en la ciudad eterna no es cualquier cosa, si tenéis la suerte de alojaros en una de esas casas antiguas con persianas venecianas de madera, sabréis porque lo decimos…
Nuestro plan de sábado comienza con una buena colazione a base de cualquier pieza de pastisseria y zumo de naranja rossa, todo un espectáculo de sabor. Para desayunar al estilo tradicional os recomendamos el panificcio Panella (Via Merulana, 54), encontraréis la mejor selección de tartas y pasteles, necesarios para coger fuerzas para conocer la ciudad.
La primera parada será el Coliseo y Foro de Trajano, ambos iconos destacados de Roma. La entrada conjunta (os recomendamos sacarlo con antelación para evitar las colas) cuesta 12€ y os tendrá entretenidos buena parte de la mañana.
No os podéis perder el Arco de Constantino, situado entre el Coliseo y el Foro, construido para conmemorar la victoria de Constantino el grande en la batalla del Ponte Milvio en el 312.
Al salir, continuamos por la Via dei Fori Imperiali hasta la Piazza Venezia, en ella se sitúa un monumento a Víctor Manuel II realizado en honor del primer rey de la Italia unificada. También se encuentra un homenaje al soldado desconocido custodiado con unas antorchas llama eterna.
Continuamos nuestro camino por la Via del Corso, una de las arterias comerciales de la ciudad, hasta llegar a la Piazza del Popolo (o pueblo). Es una de la plazas más concurridas de Roma, en su centro se puede ver uno de los trece obeliscos de Roma que fueros traídos de Egipto.
Llegados a este punto hay dos opciones posibles: pasear por el parque de Villa Borghese o ir de tiendas por Via del Babuino y adyacentes. Todos los caminos llevan a Roma, así que vosotros elegís…
Seguimos con otra parada obligatoria, la Piazza de Spagna, embajada de España ante la Santa Sede y la Orden de Malta, y su conocida escalinata plagada de flores en primavera que llega hasta la iglesia Trinità dei Monti. Es allí donde se pueden tomar una de las mejores panorámicas de Roma, ya que entre los tejados romanos se puede ver la cúpula del Vaticano de fondo.
A pocos metros de la Piazza de Spagna se encuentra la calle de tiendas más cara de Roma, Via dei Condotti con tiendas de la talla de Prada, Gucci, Chanel o Armani. También podéis tomar un espresso en uno de los cafés más antiguos de Roma, Antico Caffè Greco (Via dei Condotti, 86), eso sí mejor en la barra para ahorraros una buena dolorosa.
SÁBADO noche: tradiciones y mejores pizzas de Roma
Antes de la cena no podía faltar una visita al Pantheón, monumento mejor conservado del antiguo Imperio Romano. Su cúpula fue durante 18 siglos la estructura más grande de hormigón sin sujeción. Este edificio fue construido en honor a los dioses romanos y en su interior podemos encontrar, por ejemplo, la tumba del gran pintor Rafael.
No podíamos acabar nuestro primer día en Roma sin visitar la famosa Fontana de Trevi. La historia dice que si lanzas una moneda regresarás a Roma, si lanzas dos encontrarás el amor y si lanzas tres te casarás. Se cumpla alguna o no, nosotros seguro que volveremos.
Para terminar el día, dejamos la magnífica y abarrotada Piazza Navona, con sus tres fuentes: Fontana del Moro, del Nettuno y dei Quattro Fiumi, ésta última diseñada por Bernini.
A la hora de cenar os proponemos una de LAS MEJORES pizzerías de Roma, Pizzeria da Baffetto (Via del Governo Vecchio, 114) es sin duda la perdición de Lola. Lo más seguro es que tengáis que esperar cola, pero la espera merecerá la pena, por sus pizzas tradicionales de masa fina y crujiente (típico estilo romano).
Para salir, la zona de los alrededores de Piazza Navona y Via della Pace, son un hervidero de gente, porque como os decíamos, a los romanos, les encanta disfrutar de la noche tomando algo en calles o plazas.
DOMINGO: Vaticano, Trastevere e isla Tiberina
El Vaticano es la ciudad estado más pequeña del mundo, y también la menos habitada, además cuenta con ejército propio: la Guardia Suiza, encargada de proteger al Papa. Dentro encontramos la plaza de San Pedro, construida por Bernini y una de las fotos más icónicas de Roma. Tiene forma semi elíptica y está rodeada por 282 columnas que simbolizan los brazos de la Iglesia acogiendo a su pueblo. En el centro de la plaza se levanta otro obelisco egipcio de granito rosa (el segundo más alto de Roma), con una curiosa historia**.
**A diferencia de los otros obeliscos egipcios restantes que hay en Roma, se desconoce el origen de éste porque no tiene ninguna inscripción. Lo que se sabe con seguridad es que en 1586 el papa Sixto V ordenó llevarlo al centro de la Plaza San Pedro, ya que se decía que junto a este obelisco había sido crucificado San Pedro. De ahí el nombre «testigo mudo» con que se le conoce.
La entrada a la básilica de San Pedro es gratuita, solo tendréis que esperar una larga cola. En el interior os encontraréis la Piedad de Miguel Ángel y la estatua de San Pedro, ésta última tiene el pie derecho desgastado por los besos de los fieles.
El barrio del Vaticano, conocido como Prati, tiene grandes arterias comerciales como Via Cola di Renzo. Cuenta con tiendas de última moda italiana y también mercados tradicionales, con frutas y verduras frescas. Una parada recomendable si os queréis llevar un souvenir gastronómico, esos que siempre gustan.
El Castel de Sant’Angelo es otro imprescindible en la zona del Vaticano. Este edificio que fue concebido como Mausoleo del emperador Adriano. Se puede visitar para disfrutar de las inmejorables vistas desde su terraza superior por un módico precio de 10€.
Continuando por ese lado del río llegamos al Trastévere (más allá del Tiver), tal vez porque hasta aquí no llega la marabunta de turistas, o por su laberinto de callejuelas estrechas, tapizadas de sampietrini, el clásico adoquinado negro de Roma. O quizás sea por los edificios medievales y abarrotados, de fachadas desteñidas, y terrazas que desvelan pequeños palacios. El barrio del Trastévere nos ha cautivado.
DOMINGO comida: recorriendo el Trastévere más gastronómico
Para comer os recomendamos Ai Marmi (Viale di Trastevere, 53), auténtica pizzería recomendada por todos los romanos. Este sitio auténtico sigue manteniendo la receta de la pizza tradicional que tanto nos gusta.
De vuelta al centro nos topamos con las Isla Tiberina, trozo de tierra más pequeño del mundo habitado. En sus orígenes era un lugar de mala fama, y estaba considerada por los romanos como un lugar de malos augurios.
Ya solo nos quedan dos iconos de Roma para dar por acabada primera visita. Uno es la Bocca de la Veritá famosa gracias a la película de Audrey Hepburn en Vacaciones en Roma. Esta antigua tapa de alcantarilla sigue atrayendo a multitudes. Los turistas continúan esperando a que la boca se cierre y capture la mano de algún mentiroso.
Y a escasos metros el Circo Massimo, antiguo estadio de carreras de carros de la antigua Roma, ahora solo un inmenso campo que deja prever sus años de esplendor.
El fin de semana llega a su fin. Necesitaremos tiempo para recuperarnos de todo lo que hemos visto y vivido en la ciudad eterna. Seguro que habrá más visitas, pero ojalá pudiésemos vivir de nuevo esa PRIMERA VEZ en Roma. Pero seguro que habrá más veces, porque como dice la cita «Roma no es una ciudad como las demás. Es un gran museo, un salón que debe ser cruzado de puntillas».
Pero si queréis seguir conociendo Italia con nosotros os recomendamos nuestros post sobre las Costa Amalfitana o Capri. Si por el contrario no es vuestra primera visita a la capital, os contamos la Roma secreta en este post.
Para cinéfilos…: Dónde se rodó..?
- Vacaciones en Roma: Audrey Hepburn tiene un brillo especial en Roma, su paseo en Vespa por las calles de esta ciudad con Gregory Peck ha pasado a la historia.
- La gran belleza: su director Paolo Sorrentino ha sabido mostrar el esplendor y decadencia de Roma en esta película, ganadora de un Oscar. Quien pudiese tener la casa de su protagonista con esa terraza con vistas al Coliseo?
- Tre metri sopra il cielo (versión italiana): sin duda es una auténtica guía de Roma (más el libro que la película). Federico Moccia nos invita a visitar el puente Milvio y el castillo de Santa Severa donde Baby soñaba con ser princesa.
Como siempre inmejorable vuestro blog, soy una seguidora incondicional. Enhorabuena!!!
Lo mejor de Roma.. La Carbonara! Que ganas de volver!
Que ganas de volver!! Totti 4 ever