Imprescindibles en la ruta del vino de La Rioja

la rioja lolanoviajasola

La ruta del vino por La Rioja Alavesa debería ser un lugar de peregrinaje obligatorio para todo amante del vino que se precie. Descubrir en algunas de sus centenarias bodegas cómo se produce este divino néctar, perderse por los campos de viñas que dan lugar a ese paisaje único, tan mediterráneo y conocer algunos de sus pueblecitos medievales, son algunas de las maravillas con las que os cautivará este trocito de la península. Como decía Fellini: »un buen vino, es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria»…, y no hay mejor enclave que la Rioja para reconocer que no le faltaba ni pizca de razón. Os proponemos 7 ideas para que vuestro viaje a esta privilegiada zona os deje un bouquet difícil de olvidar.

Convertirse en experto sumiller en El Barrio de la Estación en Haro

Haro, como bien advierte en su Plaza Mayor es la capital del vino de La Rioja. Por eso en el conocido Barrio de La Estación, situado en el corazón de la ciudad, se encuentran las mejores bodegas como las de Muga, Lopez Heredia o C.V.N.E, las cuales también se pueden visitar.

lolanoviajasola haro la rioja
Difícil elegir con cuál quedarse

Os recomendamos, sin duda, pasar una mañana en cualquiera de las visitas organizadas, en la que os explicarán de primera mano, cómo se producen los mejores vinos. Además la mayoría suele finalizarse con una cata. Nuestra elección fue C.V.N.E (Compañía Vinícola del Norte de España), podéis reservar una visita en su web y descubrir los secretos que esconde ésta mítica bodega riojana.

lolanoviajasola haro bodegas la rioja
Como por ejemplo descubrir que el interior de las Bodegas CVNE fueron diseñadas por el arquitecto Gustave Eiffel

Saborear el mejor cordero en el Restaurante Terete

Continuamos en Haro, porque no podíamos irnos sin probar lo que es el plato estrella de la zona: el cordero. Uno de los mejores del lugar lo sirven en el Restaurante Terete (Calle Lucrecia Arana, 17), situado a pocos metros de la plaza Mayor. El mejor producto cocinado en horno de leña, os lo servirán cortándolo en el acto, acompañado de una ensalada de lechuga, o patatas fritas.

lolanoviajasola cordero la rioja
Ojo con las raciones son abundantes, que el hambre no os traicione

Otra de sus especialidades es la menestra de verduras, pero no os olvidéis dejar un sitio para el postre.

Quedarse sin aliento con las vistas del castillo de San Vicente de la Sonsierra

San Vicente de la Sonsierra se sitúa en una zona con reconocido prestigio por su  excelencia vinícola. El  microclima especial de este área, bañada por el Ebro es  único para el cultivo de la vid, lo que ha hecho que la zona sea conocida en algunos círculos como «la milla de oro del vino».

lolanoviajasola la rioja
Atravesando San Vicente de Sonsierra

En la cima de este pintoresco pueblo se encuentra la que fue, la fortaleza navarra de mayor envergadura construida cerca del Ebro, y hoy en día nos permite disfrutas de las mejores vistas Del Valle.

lolanoviajsola la rioja
Desde la fortaleza

Laguardia: uno de los pueblos más bellos de España 

Laguardia situado en La Rioja Alavesa está incluido en la lista de los pueblos más bellos de España. Se trata de un pueblo situado en lo alto de una colina, rodeado de una muralla del siglo XII. Imposible no hacer una parada en el camino para perderse por sus cuidadas calles y tomarse, cómo no, una copa de vino de la zona. Como por ejemplo, el de la finca La Reñana de la bodega Luis Alegre.

lolanoviajasola laguardia la rioja
Atardecer en la Laguardia

Transportarse al Guggenheim viendo la fachada de la bodega de Marqués de Riscal

Las Bodegas de Marqués de Riscal están situadas en el municipio de Elciego (La Rioja Alavesa), y son mundialmente conocidas por sus vinos. Gracias a un nuevo proyecto, han creado la llamada Ciudad del Vino. Iniciativa que aúna las más modernas bodegas, los viñedos y un conjunto de ocio en el que se enmarca el Hotel Marqués de Riscal, un emblemático edificio diseñado por el arquitecto Frank Gehry, conocido por el Museo Guggenheim o las famosas casas danzantes de Praga.

lolanoviajasola vino la rioja
La visita a las bodegas cuesta 16EUR por persona e incluye la cata de dos vinos

Descubrir la leyenda del gallo y la gallina en Santo Domingo de la Calzada 

Santo Domingo de la Calzada es un pequeño municipio creado por Domingo García para facilitar con ello el peregrinaje del Camino de Santiago a su paso por la localidad. Por eso hoy en día es habitual ver peregrinos por la zona. Paradas obligatorias de la ciudad son La Catedral, Hospital de Peregrinos y murallas medievales, sin olvidarnos de su Plaza de España.

lolanoviajasola santo domingo de la calzada la rioja
Una soleada mañana en Santo Domingo de la Calzada

Pero lo que no os podéis perder de este lugar es su historia sobre el milagro del gallo y la gallina, que como bien sabéis termina:
“Santo Domingo de la Calzada
donde cantó la gallina después de asada”

Última parada, comida en Ezcaray

Siguiendo la carretera de Santo Domingo de la Calzada, llegamos al emblemático pueblo de Ezcaray, que cuenta con unos 2.000 habitantes, el Hotel Gastronómico Echaurren (C/ Padre José García, 19) cuenta con una estrella Michelin. El mismo chef ha abierto una nueva propuesta low cost El Cuartito, con menús a 24EUR.

lolanoviajasola echaurren ezcaray la rioja
Menús degustación entre 20-25€ en el Cuartito (propuesta más informal dentro del complejo Echaurren)

Situado muy cerca de la estación de esquí de Valdezcaray, a unos 25 kilómetros en la Sierra de la Demanda, es un pueblo con mucho encanto con influencia de los pueblos situados en los Alpes suizos.

lolanoviajasola ezcaray la rioja
Ambientazo en Ezcaray

Después de comprar cualquier producto típico en sus abarrotadas tiendas, os recomendamos parar en Casa Masip (Calle Academia Militar, 6) donde probar el mejor producto de la zona a buen precio.

Después de haceros expertos en los vinos de la Rioja, ya no os la podrán dar con queso… Aquí os dejamos el mapa con las localizaciones que os comentamos. Y para vosotros, cuál es vuestro pueblo favorito en la ruta del vino de la Rioja?

Si queréis seguir convirtiéndolos en expertos enólogos, os dejamos nuestro post con los imprescindibles de la Ribera del Duero.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *