La Puglia mágica
La Puglia, esa desconocida región italiana situada en el famoso tacón de la bota, es la cuna de la burrata, pasticciotto y por supuesto, nuestras adoradas: orecchiete. Bañada por los mares Jónico y Adriático, no solo cuenta con alguna de las playas más bonitas de Italia como Lama Monachile, en Polignano a Mare, sino también ciudades que son joyas del barroco como Lecce. Acompañadnos en nuestra ruta por la Puglia mágica con paradas obligatorias en Vieste, Polignano a Mare, Cisternino, Alberobello, Ostuni, Torre del Orso y por supuesto nuestra amada, Lecce.
Vieste: La perla del Gargano y parada en una de las playas más bellas de la Puglia
Vieste es conocida como la perla del Gargano ya que se encuentra sobre el macizo montañoso situado en esta zona de la Puglia. Es una ciudad de no más de 15.000 habitantes de la región de Foggia, puede presumir de tener uno de los cascos antiguos más bellos de toda Italia. Las vistas desde Via Ripe al atardecer serán algo difícil de olvidar.
Si buscáis un sitio, sin pretensiones para comer os recomendamos La Pizzeria Bella Napoli (Via Sante Naccarati, 31), pizza y pasta correcta a buen precio.
Vieste es un excelente punto de salida para visitar una algunas de las playas mas bellas de esta región de Italia, spiaggia di Vignacotica situada en el borde del parque natural de baia delle zagare, allí podréis tomar el sol junto a acantilados blancos y bañaros en un mar azul.
Polignano a Mare: un espectáculo de la naturaleza
Descubrimos esta villa marinera por casualidad en nuestra ruta hacia el sur y ha sido un amor a primera vista. Aunque en nuestra segunda visita hemos visto como poco a poco su turismo se masifica, sigue siendo una de las ciudades más bellas de Italia. Patria de Domenico Cotugno y su famoso «Volare» cuyas lyrics encontramos adornando Via Roma. Como bien dicen las frases repartidas por toda la ciudad «questo luogo é stato creato prima del paradiso» (este lugar ha sido creado primero que el paraíso).
Uno de los atractivos de Polignano es su playa Lama Monachile, de pequeños guijarros blancos con un acantilado donde se realizan saltos de trampolín en el verano de 2023. Esta playa está incluida en nuestro post con las playas más bonitas de Italia.
Y qué mejor que tomarse un helado después de un día de playa? En Il Mago del Gelato (Piazza Giuseppe Garibaldi) son especialistas en granite (granizados) de todos los sabores, no olvidéis probar la granita de caffe con pana, nuestra favorita.
Alberobello: patria de los trulli
Alberobello es conocido mundialmente por sus trulli, edificaciones antiguas del siglo XV, hechas en piedra con una cubierta cónica. Hay que mencionar que no solo aquí podemos encontrarlos, sino en toda la región de la Puglia, aunque es las cercanías de Martina Franca, Locorotondo y Conversano dónde más abundan. Desde 1996 son patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Vienen marcados con símbolos mágicos, como la protección de la familia frente el mal de ojo, la veneración de alguna divinidad, etc. La mayoría de los símbolos han desaparecido, pero otros todavía se pueden observar en la parte cónica del trullo.
Cisternino: pueblo blanco sobre la colina Murgia
Nos desviamos un poco de nuestra ruta para visitar Cisternino, uno de los pueblos blancos de la región de la Puglia que bien merece una parada en nuestra ruta. Un recorrido por sus calles estrechas colmadas de casas blancas repletas de geranios, imponentes arcos, frisos de piedra y muchas escaleras.
La plaza Vittorio Emmanuelle es el epicentro del pueblo, donde parece que el tiempo se ha parado, aunque la torre del reloj controla la plaza repleta de bares y heladerías.
Ostuni y Torre Guaceto: restos de nuestros ancestros que aún se mantienen
Ostuni es otra de las ciudades blancas de nuestra ruta, sus habitantes decidieron pintar las casas de este color para asegurarse de que la luz del sol, reflejada en las paredes, cegara a los enemigos que intentaban atacar la ciudad. Las paradas obligatorias son: la plaza de la libertad, obelisco de San Oronzo y su catedral. También cuenta con restos de una muralla construida por los aragoneses en el siglo XV.
Antes o después de visitar Ostuni y si el tiempo lo permite, os recomendamos daros un chapuzón en la Riserva Naturale di Torre Guaceto. Al ser una reserva natural, no se puede llegar en coche a la playa, disponen de navette para acceder a la playa incluido en el precio del parking.
Torre del Orso y Baia dei turchi: De faraglioni y otras maravillas naturales
Torre del Orso es una pequeña localidad conocida por varias razones, primero por los famosos faraglioni conocidos como le due Sorelle (las dos hermanas) y por la grotta de la poesia, situada a 5 minutos en coche.
La Grotta de la poesía es una de las 10 piscinas naturales más bellas del mundo, y no es para menos ya que es un cueva escavada en el mar durante el transcurso de los siglos. Aunque desde el 2018 se prohibió el baño, ahora simplemente disfrutar de las vistas o darnos un baño en el mar. Su nombre viene de tiempos antiguos en los que “poesía” significaba fuente de agua dulce.
La leyenda cuenta que en el pasado dos jóvenes de una belleza impactante, en un cálido día de verano, decidieron ir a la playa para refrescarse después de una intensa jornada de trabajo en el campo.
Se acercaron al arrecife para admirar el paisaje, y se quedaron tan fascinadas que la hermana mayor decidió sumergirse, ignorando la marejada. La chica gritó tanto que su hermana se lanzó al agua para salvarla, pero fue en vano. No pudieron volver a la orilla y encontraron la muerte en las profundidades del mar de Torre dell’Orso.
Los dioses, conmovidos por la desgarradora escena, decidieron rendir homenaje al fuerte amor que unía las dos hermanas, transformándolas en rocas. Desde entonces, las dos seguirían viviendo la una junto a la otra, sin separarse nunca más.
A 12 km de Torre del Orso, se encuentra Baia dei turchi (no confundir con la scala dei turchi en Sicilia), cuyo nombre viene del desembarco de los guerreros turcos en la ciudad de Otranto en el siglo XV. Otra zona protegida que se deberá llegar a pie o con la navette desde el aparcamiento.
Para terminar el día os recomendamos disfrutar del atardecer con vistas a le due sorelle, en Casaccia la Parabirreria (Via Filippo Turati, 3) donde elegir entre cientos de cervezas artesanas nacionales e internacionales.
Lecce: Una joya barroca al aire libre
Lecce es un museo al aire libre, tiene una mezcla de elegancia y decadencia tan presente en Italia. Es conocida como la Florencia del sur de Italia por la cantidad de iglesias y su majestuosidad. Sus calles repletas de tesoros ocultos que solo podréis descubrir si la disfrutáis sin prisa pero con pausa. Por eso es aquí donde os recomendamos extender el viaje y al menos dedicar un par de días a disfrutarla.
Otra curiosidad de la ciudad de Lecce es que formó parte de la Corona de Aragón entre los siglos XIV y XV. De hecho, Carlos V, se construyó allí un castillo dónde poder alojarse durante su estancia: el Castillo de Carlos V.
El centro histórico de Lecce es la plaza de San Oronzo, donde se encuentra un Anfiteatro romano que tenía capacidad para unas 25.000 personas, en el siglo II d.C. La estructura original se perdió por un terremoto, pero allá por el 1900 fueron descubiertas sus ruinas.
Los homenajes gastronómicos son varios en esta ciudad, definitivamente una de nuestras preferidas de Italia. Empezando por la Trattoria Nonna e Tetti (Piazzetta Regina Maria, 17) y probar su sangue con pomodoro, además de su burrata, plato original de la Puglia.
Y por último nuestro preferido, La cucina Mama Elvira (Via Ludovico Maremonti, 33) donde hemos disfrutamos de los mejores orecchiete (pasta típica de esta región en forma de orejas) con pomodoro y carne.
Una de las perdiciones de Lola en la Puglia, es la Gelateria Crem (Via G. Marconi, 19) donde es imposible decidirse entre sus sabores de helados biológicos. Además para tomar algo podéis perderos en cualquiera de los bares de sus calles peatonales como el Quanto Basta (Via Marco Basseo, 38) o Caffe Letterario (Via Guglielmo Paladini, 46). El ambiente en Lecce no entiende de horarios ni días laborables.
Otranto: Fortaleza con vistas al Adriático
Otranto es conocida como la perla de Salento, y con los años se ha convertido en destino turístico de la Puglia. Os recomendamos una parada de medio día para perderos por sus calles enmarañadas. Un imperdible de vuestra visita es la Catedral románica de Santa María Annunziata, testigo de exterminio por los turcos en 1480. Los restos de los 800 fieles asesinados, que se negaron a negar su fe ante los turcos, se guardan en el interior de la catedral. En las paredes y mosaicos de la catedral se puede ver gran parte de la historia de Otranto.
Como siempre os dejamos el mapa para no perder ninguna de las localizaciones.
Esperamos que el sur de Italia os enamore tanto como a vosotros. Por eso os animamos a seguir conociendo la zona sur de Italia a través de nuestros posts sobre La Calabria y Sicilia Oriental y Occidental. Buon Viaggio!