Descubriendo Oaxaca en 7 colores (paradas)

«…Cuando siento el pellizco con un, mezcalito se calma…» canta Leiva en una de sus canciones y es que Oaxaca sabe a mezcal, y en este post vamos a saborear cada una de sus coloridas calles. Esta ciudad, capital del estado que lleva su nombre, es cultura, es historia de Mesoamérica, y sus ruinas de Monte Albán dan buena fe de ello. También es tradición y sabor, con su cocina aderezada con chapolines (saltamontes), grillos u hormigas, y su delicioso chocolate. Pero sobre todo es color, a través de siete colores os invitamos a descubrir esta joya oculta de México, que sin duda os sorprenderá.

NARANJA: Ruinas de Monte Albán

Nuestra primera parada son las ruinas de Monte Albán o Montaña Sagrada, antigua civilización fundada en el 500 a.C y que llegó a contar con más de 35.000 habitantes en su época dorada. Son conocidos los vínculos comerciales y políticos de los zapotecos, sus antiguos habitantes, con Teotihuacán (Ciudad de México) y se cree que ambos pueblos se influenciaron mutuamente. Es sin duda, una visita obligatoria a tan solo 8 km del centro de Oaxaca; se puede llegar en taxi en menos de 20 min y la entrada cuesta 80 pesos (4 EUR aprox).

lolanoviajasola montealban
Los zapotecas fueron los antiguos habitantes de Monte Albán su espíritu está presente en este lugar mágico!

BLANCO: Mezcal, bebida caída del cielo

Como toda gran tradición, el mezcal tiene su parte de leyenda, ya que cuentan que fue un rayo, que al golpear un agave, lo hizo arder dando origen a este licor, y es por eso que se considera que la bebida llegó del cielo. El mezcal es un líquido que se produce a partir del zumo de agave (a diferencia del tequila que es específico de planta agave azul) y que aunque se da en todo todo México, es en Oaxaca donde tiene más arraigo ya que es de donde es originaria.

Como dice el dicho popular, “para todo mal mezcal, para todo bien también”, por eso lo mejor para degustarlo en tomarse un cocktail a base de mezcal en una de las terrazas de la plaza de Santo Domingo o para los más valientes en un chupito, al más puro estilo mexicano.

lolanoviajasola mezcal oaxaca
El mezcalito, es una variedad de la margarita con mezcal en vez de tequila

ROJO: Chapulines y moles, delicias oaxaqueñas

En México, los chapulines son una comida ancestral con más de 3.000 años de tradición, se utilizaban como remedio para enfermedades digestivas. Pero la cocina tradicional oaxaqueña ha añadido los chapulines a la gran diversidad de platos que se ofrecen en los principales mercados de la capital: tlayudas, tacos o memelas entre otros.

Oaxaca destaca por sus exquisitos restaurantes, entro los que nos encontramos con Las quince letras (C. de Mariano Abasolo 300) o Casa Taviche (Miguel Hidalgo 1111), sin duda nuestra preferido, por sus menús que cambian a diario, con su ensalada de aguacate y tomates más sabrosos que los de Pacchino. Precio por persona: 15 EUR.

Estampa típica en cualquier mercado, solo apta para valientes!

VERDE: La pizzetta de Boulenc

Por mucho que nos apasione la comida mexicana, algún día habrá que tomar un descanso y darle una oportunidad a algo diferente. Os proponemos hacerlo con las pizzetas que hacen en el horno de leña de Boulenc (C. Porfirio Díaz 207), que puede presumir de contar con una de las mejores masas que hemos probado fuera de Italia. En su carta nos encontramos con pizzetas a las finas hierbas, pasta pomodoro o bocadillos de pan casero, ya que Boulenc también es panadería.

lolanoviajasola boulenc oaxca

Difícil elección…

MARRÓN: Café y Chocolate oaxaqueño

Al igual que el mole, el cacao es indispensable en la gastronomía oaxaqueña, ya que con éste se elabora el chocolate, uno de los productos más valorados tanto por los locales como por turistas nacionales y extranjeros. Aunque el estado de Oaxaca es cuna del chocolate, solo el 1% se produce allí. Una de las marcas más conocidas es Chocolate Mayordomo (Francisco Javier Mina 219), en su cafetería ubicada en la plaza del Zócalo, podréis degustarlo bien sea frío en los meses de calor o caliente, con agua y canela en invierno.

Si preferís un buen café, la ciudad está repleta de cafeterías que ofrecen café de calidad como el Café Brújula (C. Macedonio Alcalá 407) en plena plaza Santa Domingo, A.M Café (C. de Manuel García Vigil 509) o Mondo Café (Reforma 904B).

lolanoviajasola oaxaca
Un buen café con las mejores vistas

AMARILLO: La artesanía y mercados tradicionales

En Oaxaca será difícil sucumbir a sus innumerables mercados y el regateo. Si por algo se caracteriza Oaxaca es por su artesanía: camisetas bordadas a mano, bolsos,  cinturones, alebrijes… Hay varias tiendas de artesanía, fuera de la venta callejera, pero os recomendamos La Casa del Artesano (C. Macedonio Alcalá 800) principalmente por su calidad-precio (comparado con la enorme La Casa de las Artesanías). Además existen mercados como el Mercado Benito Juarez (Las Casas S/N) o el 20 de Noviembre (20 de Noviembre 512), en ellos además de artesanía también podréis encontrar alimentos recién llegados de los pueblos cercanos.

Entrada al mercado Benito Juarez

MORADO: Las noches de corridos en Los amantes

Si hay algo que no puede faltar en el folclore mexicano, son sus famosos corridos, y en la Mezcaleria Los Amantes (C. de Ignacio Allende 107) además de tener uno de los mejores mezcales de la zona (marca propia), podréis degustarlos al ritmo de los corridos más conocidos. El nombre Los Amantes está inspirado en la leyenda azteca de la diosa Mayahuel, quien se entregó por amor a Quetzalcóatl en contra de la voluntad de su abuela y cuya desobediencia le costó la vida. De sus restos enterrados y regados con el llanto brotó la planta del maguey o agave.

Os animáis a cantar?

Como siempre os dejamos las localizaciones de los lugares que hemos comentado.

Oaxaca nos ha enamorado, no solo por comida, mezcal y artesanía, si no por su colorido y sobretodo por su gente. Sin duda, una parada imprescindible en vuestro viaje por México. No os perdáis, nuestras recomendaciones gastronómicas en «Degustando Ciudad de México«.



1 pensamiento sobre “Descubriendo Oaxaca en 7 colores (paradas)”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *