Roadtrip por el País Vasco Francés
El País Vasco Francés es la zona del Euskal Herria emplazada íntegramente en Francia, región de Aquitania y comprende las regiones de Pirineos Atlánticos y Las Landas. Nos ponemos al volante para descubrir nuestras vecinas Biarritz y Saint Jean de Luz, además de las playas kilométricas con olas infinitas de Capbreton y Hossegor. No podemos olvidarnos de la ciudad, cuna del chocolate en Europa: Bayona. Acompañadnos a este viaje por nuestro país vecino, mecido por los vientos del Atlántico.
Saint Jean de Luz: La playa más chic de la Côte Basque
Saint Jean de Luz es un coqueto pueblo de pescadores y será primera parada en nuestro roadtrip por el País Vasco Francés. Como no podía ser otra manera, comenzamos con un paseo por la Grande Plage y si el tiempo acompaña, el baño será más que obligatorio. Al final del paseo os encontraréis el Gran Hotel y el Casino La Pérgola, de estilo art déco, que contrasta con sus tradicionales casetas de colores situadas en la playa.
Continuamos por la arteria comercial Rue Gambetta con todo tipo de tiendas y productos típicos de la región. No olvidéis llevaros mermeladas y pastel vasco!
Biarritz: lujo y aristocracia junto al mar
Continuando por la A63 (Autoroute de la Cot Basque), y a solo 20 km, nos encontramos con Biarritz. Se dio a conocer en 1854, cuando la esposa de Napoleón III, la emperatriz Eugenia, instaló su vivienda en el Hôtel du Palais (hoy en plena reforma). Fue entonces cuando empezó a ser reconocida como ciudad balneario por la calidad de sus aguas. Sin dudas Biarritz mantiene hoy su esencia señorial con sus edificios palaciegos que la sitúan como la Mónaco del norte. La primera instantánea será la concurrida Grand Plage, esta playa se conocía como la «Côte des Fous» (Costa de los Locos), por el gran número de gente «enferma» que la visitaba por los efectos beneficiosos de sus aguas.
Continuando por el paseo hasta el Rocher de la Vierge (Roca de la Virgen) conectada a tierra a través de un puente que Napoleón III mandó construir, llegamos a Olatua Biarritz (Jardins de l’Atalaye) un restaurante/bar donde tomarse un aperitivo con las mejores vistas al Atlántico.
Otros lugares para comer en Biarritz, que no hemos podido probar, son el Chez Albert (51, bis Allée Port des Pêcheurs) o Les Baigneuses de Biarritz (14 Rue du Port-Vieux).
Bayona: La capital del Chocolate
Solo 8 km separan Biarritz de Bayona, siguiente parada en nuestro roadtrip por el País Vasco Francés. Su propio nombre en euskera, Baiona, proviene de «Ibai ona» o «buen río», ya que se encuentra divida por dos ríos: Nive y Adur. El estilo vasco se entremezcla con el francés, en esta villa de 50.000 habitantes conocida por la caza de ballenas y la pesca del bacalao en la Edad Media.
Bayona es también una ciudad con mucha historia gastronómica, ya que fue la capital del chocolate en Europa, gracias a los judíos sefarditas que huyendo de la Inquisición lo introdujeron en Bayona. Por eso, no debéis perderos los desayunos de Chocolat Cazenave (19 Rue Port Neuf) que incluyen chocolate con un sombrero de espuma, bollo de mantequilla rebanado recién tostado y por supuesto chantillí, sin duda la perdición de Lola.
No debéis dejar de probar el jambon de Bayonne, una especialidad de la zonas del valle de Adur, pero que lamentablemente debemos decir que no está a la altura de nuestro jamón ibérico. Para cenar, las mejores galletes en À la Bolée (9 Place Pasteur) situada en plena plaza de la catedral. Será difícil elegir entre su variedad de galletes dulces y saladas, pero ojo con el horario, a las 9:30 sirven la última cena.
En la Petite Bayona os podéis tomar una copa con vistas al río como en cualquiera de los bares situados en la rue Quai Augustin Chaho.
Si buscáis alojamiento os recomendamos el Hotel des Basses Pirynees, un hotel/restaurante renovado situado cerca de la muralla en la Porte d’Espagne (Puerta de España). Los precios en temporada baja son una ganga!
Capbreton y Hossegor: El paraíso de las olas y playas vírgenes
Siguiendo rumbo norte en dirección Burdeos, nos adentramos en la región de las Landas donde nos encontramos con dos villas marineras más que conocidas por los surfistas: Capbreton y Hossegor. Debemos admitir que el estilo de estas dos villas nos ha enamorado: vida sana, mucha bici y todo con encanto que nos ha hecho recordar la villa australiana de Byron Bay.
La línea de playa entre estas dos localidades tiene una longitud de 30 km repartidos entre la parte de Hossegor (zona norte del río) Plage de la Gravière. En esta zona se encuentran también numerosos búnkers construidos por los alemanes durante la II Guerra Mundial.
En la parte de Capbreton (zona sur del río) nos encontramos con la Plage des Océanides, una playa plagada de ofertas para hacer surf tanto para expertos como amateurs.
BONUS: Dax ciudad termal
Si buscáis algo más económico, os recomendamos la ciudad de Dax, limítrofe con la región de las Landas. No esperábamos mucho de esta ciudad conocida por sus balnearios, pero sin duda es una buena alternativa. No podéis iros sin daros un paseo por su núcleo urbano, y comer en el Mercado Le Marche Friand (2 rue de Borda), en sus diferentes puestos podréis probar el mejor entrecôte y también foie.
Como siempre os dejamos nuestro mapa con las localizaciones.
La región costera del País Vasco Francés nos ha enamorado. Sin duda nuestro vecino del norte esconde secretos que no debemos perder. Si continuáis vuestro viaje hasta España, aquí os dejamos nuestro post con los básicos de San Sebastián.