San Sebastián (y alrededores) para principiantes

lolanoviajasola san sebastian

San SebastiánDonostia en euskera, para principiantes es una guía para descubrir esta perla del Cantábrico en un fin de semana sin dejarnos ni un clásico. San Sebastián cuna de la cocina vasca es una de las ciudades con más encanto y glamour del norte de España. Nos ofrece la posibilidad de pasear por la impresionante bahía de la Concha, alucinar con sus múltiples miradores como el monte Urgull, saborear alguno de sus famosos pintxos en el casco antiguo o admirar su arquitectura belle epoque como el Hotel María Cristina, o las últimas incorporaciones más vanguardistas como el Kursaal o la Tabakalera. Si además disponéis de coche, el viaje se extiende a los alrededores para visitar la surfera Zarautz, la seriefila Zumaia o la culinaria Getaria. Si sois de los afortunados que os toca conocer San Sebastián por primera vez, venid a descubrirla con nosotros; hemos aprendido de los mejores.

San Sebastián y su núcleo urbano

Varios miradores en uno: Monte Urgull 

El monte Urgull es uno de los lugares miradores más bonitos de San Sebastián, el Sagrado Corazón es el punto más elevado, pero se pueden ir haciendo paradas en la subida. Uno de esas paradas es el Baluarte, que ofrece unas vistas inmejorables de la parte vieja y de la playa de la Zurriola junto con el Palacio Kursaal.

lolanoviajasola san sebastian urgull
Panorámica desde el Baluarte

La mejor Tarta de queso Idiazábal en el Restaurante La Viña

No os podéis ir de Donosti sin probar la tarta de queso Idiazábal del Restaurante la Viña (31 de Agosto Kalea, 3) situado en el casco viejo. El queso idiazabal es una señas de identidad del País Vasco y Navarra, se elabora íntegramente con leche de oveja y ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales. Por eso peregrinos del mundo entero, acuden a este restaurante (a cualquier hora del día) solo para probar esta tarta. Cuidado, desgraciadamente las existencias son limitadas y suele terminarse antes de media noche.

De pintxos en el casco viejo

Visitar San Sebastián significa ir de pintxos y el barrio por excelencia es el casco viejo.  Allí nos encontramos con locales como La Cuchara de San Telmo (Santa Korda Kalea, 4) donde probar la carrillera y el foie a la plancha. También el famosísimo Txepetcha (Arrandegi Kalea, 5) donde de sus paredes cuelgan de fotografías de muchas personalidades que han acudido a probar las anchoas en todas sus variedades. Para terminar, algo más moderno en A Fuego Negro (31 de Agosto Kalea, 31) es otra parada obligatoria dentro del entramado de calles que componen el casco viejo.

lolanoviajasola san sebastian
Buenos pintxos acompañados de Txakoli

La playa de la concha y el famosísimo Hotel Santa Cristina

Resulta imposible hablar de San Sebastián sin  imaginarse la playa de la Concha, llamada así  precisamente, por su forma en arco que preside la bahía cantábrica del mismo nombre. Conocido también es el Hotel Santa Cristina, alojamiento por excelencia de las estrellas que visitan el Festival de Cine de San Sebastián desde 1943. El paseo por la playa es otro imprescindible, independientemente del tiempo, con el regalo en su extremo occidental: el peine del viento de Eduardo Chillida.

lolanoviajasola donosti farola san sebastian la concha
San Sebastián tiene más de 100 farolas distintas, sin duda las más bellas las del paseo de la playa

Un mirador y más… en La Tabakalera

La Tabakalera (Andre zigarrogileak plaza, 1) es una antigua fábrica de tabaco inaugurada en 1913 pero, tras 5 años de reforma se convirtió en un gran Centro de Cultura Contemporánea. Exposiciones, biblioteca, centro de baile swing los domingos, cafetería, museo… ojalá todas las fábricas reformadas diesen para tanto…

lolanoviajasola tabakalera san sebastian
Y en la quinta planta, un mirador excepcional de San Sebastián

Alrededores de San Sebastián

Zumaia y la Playa de juego de tronos

La playa de Itzurun de Zumaia, se ha dado a conocer por ser una de las localizaciones de la séptima temporada de Juego de Tronos. Pero no solo es conocida por eso, los turistas se amontonan para admirar el flysch: formaciones geológicas que se han ido sedimentando y acumulando sobre el fondo del mar. Éstas, hace unos 20 millones de años, fueron levantadas por las fuerzas del interior de la tierra hasta dejar esas impresionantes paredes verticales.

lolanoviajasola
Y a lo lejos John Snow desembarcando para conocer Roca Dragón

Getaria y el asador Myflower

Getaria, situada a 25 km de San Sebastián, es un pueblo pesquero con mucho encanto que bien merece una visita. Paseando por su calle principal podréis comprar productos típicos o tomaros un pincho en cualquiera de sus tabernas de la calle Nagusia. Pero sin duda nuestra recomendación en Getaria es el Asador Myflower (Lugar, Katrapona Plaza, 4) donde sirven pescado fresco recién pescado, imprescindible reservar una mesa en su terraza con vistas al puerto.

lolanoviajasola getaria san sebastian
Además como curiosidad Getaria tiene dos hijos predilectos: Cristóbal Balenciaga nacido en 1895, y Juan Sebastián El Cano

Zarautz y el reino de la familia Arguiñano

Siguiendo nuestra ruta de vuelta a San Sebastián nos encontramos con Zaruatz, un pequeño pueblo con tradición surfista. Además de contar con una de las playas más grandes del País Vasco, el oleaje de Zarautz se basa en olas perpendiculares a la línea de la costa que hacen este playa lugar de peregrinaje para muchos surfistas. Nuestra parada es también gastronómica, ya que aquí se encuentra el hotel restaurante de Carlos Arguiñano, el Hotel KA (Mendilauta Kalea, 13). Y de postre, el Obrador JA (Urdaneta Bidea, 5) donde el hijo de Carlos Arguiñano, nos deleita con sus bizcochos y pastas recién hechas; un verdadero placer para los más golosos.

lolanoviajasola zarautz
Cualquier día es bueno para surfear

Sidrería Vasca en Astigarraga

La sidrería Ipintza (Santio Zeharra Kalea, 12) situada en Astigarraga a 15 minutos de San Sebastián, es otra gran opción para conocer alguna de las sidrerías vascas . Cuenta con menús a base de carnes a la brasa y tortilla de bacalao acompañada de sidra vasca de barril por menos de 25 EUR. Además podréis probar a escanciar vosotros mismos la sidra vasca. Otra opción con la misma calidad, pero sin opción de menú es la RestauranteSidería Alorrenea (Alorrene Bidea, 4), con unos chuletones que quitan cualquier pena.

Como siempre os dejamos el mapa con las  principales localizaciones.

Si continuáis vuestro viaje por el norte de España, os recomendamos la debilidad de Lola: Asturias. En este post os explicamos los mejores sitios para comer en Oviedo, Gijón y alrededores que sólo conocen los asturianos.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *