Tailandia: Consejos

En este post queríamos hablaros de los principales consejos a la hora de preparar vuestro viaje a Tailandia. Tomad nota y no os olvidéis de comentar cualquier duda que os pueda surgir.

Consejos básicos:

Vacunas:

Para ir a Tailandia necesitaréis un recordatorio (Hepatits A y B, Tétanos, Fiebre Tifoidea), se deben hacer con un mes de antelación al viaje.

Seguro médico:

Si viajáis fuera de Europa es necesario contar con un seguro médico que os cubra en caso de accidente. Los seguros se pueden hacer por Internet, aquí os recomendamos uno de los mejores.

Mosquitos:

Uno de los mejores consejos que os podemos dar es llevar un buen repelente ya que los mosquitos abundan en esos climas tropicales como el Tailandia. Los repelentes más comunes son NOBITE y RELEC (éste último no irrita la piel ya que la concentración de DEET es menor).

Ropa:

Por lo general, ropa cómoda y fresca es la mejor opción para convivir con el clima húmedo de Tailandia. Además si visitáis el norte o Bangkok donde abundan los templos budistas, para las chicas es aconsejable llevar unos pantalones largos y amplios ya que son necesarios para entrar en los templos, donde tendréis que taparos también los hombros. No obstante en la mayoría de ellos se puede tomar prestado.

Taxis:

Son el medio de transporte por excelencia de Bangkok, son muy coloridos y están por todos lados, son un verdadero icono de la ciudad. Os recomendamos que siempre pidáis utilizar el taxímetro antes de subiros.

SIM:

Es aconsejable comprar tarjeta SIM para que podáis estar comunicados y utilizar el móvil en caso de emergencia. En el aeropuerto o en cualquier 7eleven las encontraréis.

Cambio de divisa:

Os recomendamos llevar vuestra propia moneda y cambiar un poco de dinero en el aeropuerto, lo justo para las primeras horas, hasta llegar al centro. El resto del dinero, lo podéis cambiar en cualquier banco o casa de cambio que os inspire confianza después de haber comparado el cambio que os aplican. Si disponéis de alguna tarjeta que no os cobre comisión al sacar dinero de un ATM, esta opción es sin duda la más cómoda.

Cómo organizar el viaje a las playas e islas del sur:

Koh Pha Ngan vs Koh Samui vs Koh Tao:

Fue una pregunta que nos hicimos antes de organizar el viaje ya que las islas son bastante distintas entre sí. En resumen, Koh Samui es la isla más turística, más próxima a la costa y más explotada con muchas cadenas hoteleras. Koh Tao es todo lo contrario, la que menos se ha vendido al turismo y la menos comercializada de las tres, pero también la de menor tamaño. Y finalmente, Koh Pha Ngan* sería un termino medio, guarda su esencia pero con distintas zonas con ambiente nocturno y bastante oferta de alojamiento, principalmente pequeños hoteles y cabañas próximas a las playas. Si queréis más recomendaciones sobre Koh Pha Ngang, no os perdáis este post.

*La isla se hizo famosa por albergar la famosa fiesta de la Full Moon Party. Si es este tipo de fiesta lo que os interesa, os recomendamos chequear el calendario para ver las fechas y reservarlo todo con antelación ya que la isla se satura por completo.

Aún así podéis establecer una isla como centro de operaciones y viajar fácilmente a las otras. Aquí os dejamos la web con los horarios de los ferrys.

Cómo llegar a las islas:

Para llegar desde el norte de Tailandia hasta las islas del este (como Koh Phan Ngan), tendréis que coger un avión con escala en Bangkok hasta Surat Thani, bus hasta Don Sak Sakon Port y por último el ferry que hace la ruta Koh Samui-Koh Pha Ngan-Koh Tao.

lolanoviajasola tailandia bandera

Con AirAsia por ejemplo, se puede reservar el paquete completo. También se puede llegar a la costa este con parada en el aeropuerto de Krabi.

Para llegar a Ao Nang desde alguna de las islas del este, tomar el ferry para llegar a la costa, y desde ahí, hay varias compañías de bus que realizan distintos recorridos.

Long tail privado vs Excursiones organizadas:

Depende del presupuesto, pero un long tail privado lolanoviajasola tailandia kho phi phies altamente recomendable, ya que se debe vivir la experiencia al menos una vez. Las excursiones típicas de la zona del oeste son: la playa de Railey, isla de Koh Phi Phi, isla de Hong o Maya Beach y a todas ellas podréis ir tanto en excursión organizada como en long tail. Todas son buenas opciones, sin embargo Maya beach no es muy recomendable hacerla en excursión organizada ya que os dejarán en medio de la playa solo por unas horas en el momento de mayor afluencia de turistas. Por eso, si estáis decididos a alquilar el long tail una vez, os recomendamos que sea para conocer Maya beach.  Otro de nuestros consejos es que tratéis de negociar con los pescadores de Koh Phi Phi, el horario y la ruta. Merece totalmente la pena poder sentirse capitán por un rato.

Cómo llegar a Chiang Mai:

Para llegar a Chiang Mai desde Bangkok os proponemos 2 opciones:

  • Para los más aventureros, el tren nocturno (alrededor de 12h de duración), el billete cuesta alrededor de 15-25€ para una cama
  • Vuelos internos, con Air Asia podréis encontrar vuelos internos a buen precio y la duración es de solo 1 hora y media.

Nosotros fuimos a lo más rápido (y cómodo) que era la ruta por avión, pero por otros buenos amigos que han viajado en el tren nocturno, es una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida.

Si queréis conocer más detalles sobre qué hacer en Bangkok y Chiang Mai, os recomendamos este post. De los mejores consejos que os podemos dar es que disfrutéis de este viaje de ensueño.



1 pensamiento sobre “Tailandia: Consejos”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *