Verano infinito en la Tierra de Fuego (Lanzarote)

lolanoviajasola papagayo

Algo bueno que nos ha traído esta pandemia es apreciar los destinos nacionales que, en nuestro caso, tan olvidados teníamos. Canarias, y en especial Lanzarote, esas islas tan (erróneamente) asociadas a turismo extranjero nos han sorprendido gratamente. Pero Lanzarote es muchas cosas! Principalmente se la conoce como la tierra del fuego por su naturaleza volcánica y el conocido Parque Nacional del Timanfaya. Pero además cuenta con multitud de playas salvajes, una cocina muy recomendable, y sobre todo infinidad paisajes con contrastes, difíciles de encontrar en la península. Os invitamos a descubrir la isla en 4 días, pero os avisamos que no querréis despediros de ella tan fácilmente.

DÍA 1: Playa Papagayo y cata de vinos en La Geria

Empezamos el primer día en Lanzarote, con una de las playas más impresionantes: la playa Papagayo. Ubicada en pleno Parque Natural de los Ajaches, es una de las más salvajes de la isla y fue elegida entre las más bonitas de España por la revista CondeNast en 2019. Aunque inicialmente era nudista, ahora esta practica solo se realiza en la cala vecina, la Caleta del Congrio. Podéis disfrutar de las vistas de la vecina Fuerteventura.

lolanoviajasola lanzarote papagayo
Panorámica de la playa Papagayo 

Para completar el día de playa, os proponemos una cata de vinos de la Geria. La Geria es una región vinícola protegida, donde sus vides se plantan en conos de arena volcánica conocidos como lapili. Una de las variedades más conocidas es la Malasia volcánica y su especialidad es el blanco semi-seco. Mientras disfrutáis de una copa (o varias) en cualquiera de la bodegas ubicadas a ambos lados de la carretera, podéis admirar el paisaje volcánico utilizado para el cultivo de la vid, que seguro os dejará sin palabras. Recordad que hay que coger el coche para volver y este vino se bebe muy fácil…

lolanoviajasola lanzarote la geria
Bodegas La Geria (Carretera de La Geria, km.19) o Bodegas Rubicón (Crta. Teguise-Yaiza, 2)

DÍA 2: Caleta de Famara y visita al Timanfaya

La visita a la Caleta de Famara es un must de la isla, situada en el municipio de Teguise y en pleno Parque Natural de Chinijo. Famara es un pequeño pueblo de casas blancas con apenas aceras asfaltadas, pero sin duda el mayor atractivo es su playa. Ésta es perfecta por sus olas y viento, que permiten que se practique no solo surf, sino también todo tipo de deportes acuáticos como Windsurf, Bodyboard o Kitesurf.

lolanoviajasola famara lanzarote
Nunca es tarde para iniciarse en el surf, aquí será todo mucho más fácil

Lanzarote cuenta con muchas atracciones turísticas, la mayoría de pago como la Casa de César Manrique, el Museo del Cactús, el Mirador del Río, los Jameos del Agua… Nosotros no somos muy aficionados a esos planes, pero sí queréis visitar al menos uno, el que no debéis perderos es la visita al parque de Timanfaya. Este parque situado entre los municipios de Yaiza y Tinajo, cuenta con más de 25 volcanes, algunos de los más representativos como las Montañas del Fuego, Montaña Rajada y La Caldera de Corazoncillo.

Fue el 1 de septiembre de 1730 cuando se iniciaron las erupciones más devastadoras, al menos 9 pueblos quedaron sepultados bajo la lava. Continuaron durante los siguientes 7 años pero ya más controladas, dejándonos leyendas tan bonitas como la del pobre diablo*, imagen del parque.

lolanoviajasola timanfaya lanzarote
El precio de la entrada es de 12 EUR, lo que incluye un paseo guiado en bus por el parque y varias demostraciones de geotermia. Si pasáis de los rollos turísticos, os dejamos las coordenadas en el mapa donde sacar una buena foto

*La leyenda del diablo del Timanfaya: Cuenta la leyenda que en 1730 en el pueblo de Timanfaya se estaba celebrando una boda. En medio de la celebración una gran explosión movió la tierra y empezaron a llover rocas y lava que destrozaban todo a su paso. La desgracia cayó sobre la joven pareja, una gran roca proveniente del volcán, aplasto a la novia dejándola sepultada. El novio al ver esta escena toma una forja de 5 puntas para intentar mover aquella piedra y salvarla. Cuando por fin lo logró se percató de que su amada había muerto. Entre su desesperación tomó el cuerpo de su esposa sin soltar la forja y empezó a correr por el valle buscando refugio. Algunos habitantes del pueblo pudieron divisar en una colina al joven levantando una forja de 5 puntas con sus dos brazos y los testigos suspiraron de tristeza “pobre diablo”.

DÍA 3: Piscinas naturales de Punta Mujeres y caleta del Mojón Blanco

El pequeño pueblo de pescadores de Punta Mujeres se ha convertido en peregrinación obligatoria para disfrutar de las Piscinas Naturales en la isla de Lanzarote. Estas piscinas rodean 2km la costa, y cuentan con puntos adaptados de entrada al mar para poder disfrutar de un baño en sus cristalinas aguas.

lolanoviajasola punta mujeres
Una de las piscinas mas turísticas frente al bar La Piscina

A solo 10 kilómetros de Punta Mujeres, se encuentra la Caleta del Mojón Blanco. Una pequeñísima cala, parada más que justificada, ya que es la única playa de la isla de arena blanca. Además está salpicada de rocas volcánicas que contrastan con sus aguas turquesas.

lolanoviajasola caleton blanco lanzarote
La playa sólo par nosotros

DÍA 4: Naturaleza salvaje en la Graciosa y el mirador del Rio

La Graciosa es esa gran isla desconocida y salvaje. A sólo 30 minutos en ferry desde Orzola, se llega a un paraíso donde no existen aceras y pocos coches pueden circular por esta isla de poco más de 29km2.

Existen dos tipos de planes, los más aventureros (y también a quienes les gusta sufrir en sus vacaciones) alquilaréis una bici para recorrer la isla. Los trayectos son aproximadamente de 6 km por caminos de piedras y arena, entre los extremos de la isla.

lolanoviajasola la graciosa
Duración del trayecto: 40 minutos. Temperatura ambiente >30 grados

La primera parada es la playa de Las Conchas, situada en el extremo norte. Al llegar encontraréis un paraíso como el que veis en la foto, aunque desgraciadamente normalmente no es posible disfrutar del baño por sus fuertes mareas.

lolanoviajasola la graciosa las conchas
Sin filtros!

Para llegar al otro punto obligatorio de la isla: Playa La Francesa, se debe deshacer lo recorrido y volver a pedalear otros 6 km, esta vez en dirección al suroeste, entre dunas, lo que hace más complicado el trayecto.

lolanoviajasola la graciosa
Llegada a la playa La Francesa

El plan alternativo para los que quieren disfrutar de su estancia en La Graciosa y no acabar con agujetas, es la de tomar cualquiera de los jeeps que recorren la isla, realizando las mismas paradas, por poco más del precio de un día en bici.

Tras la vuelta en ferry a Lanzarote, no hay mejor lugar para disfrutar del atardecer que el Mirador del Rio, situado a 400m de altitud en el Risco de Famara. Aquí se encuentra un restaurante que es otra de las atracciones creadas por César Manrique en la isla, pero no es necesario entrar para disfrutar de unas espectaculares vistas a la Graciosa.

lolanoviajasola mirador del rio lanzarote
Y al fondo La Graciosa

BONUS: Placeres gastro en Lanzarote

No podían faltar nuestras recomendaciones gastronómicas, Bodegas Uga (Ctra. Playa Blanca-Arrecife, Km 21, Uga) es la primera y nuestra favorita ya que hasta repetimos! Está situada en la carretera de entrada a Uga y  es famoso por su salmón ahumado que importan crudo de Noruega y ahuman en la isla, además de sus carnes y pescados de altísima calidad. No dejéis de probar tampoco su ensalada tricolor (aguacate, tomate y queso canario) o sus guisantes con jamón y chorizo. Otro espectáculo es dejaros recomendar por su dueño Santiago cuando os recite la carta, sin duda será difícil elegir solo unos pocos platos.

lolanoviajasola bodegas uga
Un poco de pan, mantequilla, cebolla y alcaparrada y directo al paladar

Muy cerca de playa Papagayo, se encuentra el Restaurante Balcón de Femes (Plaza San Marcial, 9), con unas vistas impresionantes al mar y la isla de Fuerteventura, donde podéis probar una gran variedad de pescados más frescos típicos de la zona como el bocinegro, la morena o sargo.

Otro imprescindible de la isla, es el Restaurante El Risco (Calle Montaña Clara, 30), situado en el Famara, con cocina inconfundiblemente canaria, marcada principalmente con platos de mar y arroces.

En Teguise, que fue nuestro centro de operaciones, también descubrimos un coqueto bar francés de crêpes y tapas: El Patio Crèperie (Calle Duende, s/n, Teguise). Además, la Cantina Teguise (Calle León y Castillo, 8, Teguise) con hamburguesas gourmet y limonadas caseras y el italiano Hespérides (Calle León y Castillo, CC, Casa Leon) piadinas, platos de pasta y tapas variadas llenan su carta.

BONUS: Alojamientos 

Lanzarote cuenta con una gran oferta hotelera, si os gustan los hotelitos con pocas habitaciones, coquetos y con desayunos caseros. Os proponemos las siguientes opciones:

En Yaiza, Hotelito La Era, un hotel familiar restaurado al mas puro estilo lanzaroteño. Sus habitaciones cuentan con grabados de César Manrique y un diseño propio muy llamativo.

lolanoviajasola hotelito la era
Vistas del patio interior

En Teguise, B&B La Mimosa, donde su host Giulia, se encargará de trataros como reyes. Podréis escoger entre 10 tipos de desayunos caseros: tostas de aguacate, de tomate cherry, huevos poché, waffels o croissants rellenos, lo mejor para empezar cada día con buen pie..

lolanoviajasola b&b la mimosa
Un desayuno diferente cada día!

Como siempre os dejamos un mapa con las principales localizaciones en Lanzarote.

Si queréis seguir descubriendo otra de nuestras islas más icónicas, esta vez en las Baleares, os recomendamos nuestro post con 4 planazos para que Ibiza cree adicción.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *